A propósito de esta preocupación del Gobernador Regional, parece que al Aeródromo de Cañete lo echó al olvido, al parecer está preferiendo apoyar las tomas ilegales del lugar, donde se mostraba en una propaganda electoral de la campaña política recién pasada.
Propaganda de un candidato a diputado (ver foto) que por fin se dio cuenta que no era querido en la provincia que abandonó para el terremoto del 2010 cuando era gobernador provincial y quizás por esas mismas pancartas apoyando tomas ilegales la gente menos votó por él (obtuvo apenas 357 votos de un total de 10.000)
Pero volvamos al Aeródromo Las Misiones de Cañete; recordar que desde el año 2015, durante el gobierno de Michelle Bachelet, donde el actual Gobernador Regional era el Intendente Regional, existe un proyecto y promesa de mejoramiento de este, el que incluso fue presentado con bombos y platillos en julio de 2017 (Leer aquí y/o Acá). ¿Será que el Gobernador lo desechará definitivamente?... Los nuevos Consejeros regionales también debieran levantar su voz.
COMUNICADO (PARTE) DEL GOBERNADOR REGIONAL
Apuntando a que próximamente el Aeródromo María Dolores de Los Ángeles tenga todas las condiciones para recibir vuelos comerciales, es que el Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz, encabezó esta mañana una reunión por Zoom con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Carvallo; esto, pensando en que la pista tenga los estándares operacionales de largo y ancho, cuyo diseño y obras sean parte de un convenio de programación entre el Gore y el MOP; esto, sumado al mejoramiento de la resistencia de la pista, que con más de $4.000 millones del Ministerio, durante las próximas semanas será licitado.
El Gobernador Díaz, comentó que como actualmente el Aeródromo María Dolores tiene las dimensiones de pista de 1.700 por 30 metros, 'le pedimos al ministro que en el convenio de programación que estamos gestionando con el MOP pudiésemos incorporar la ampliación de la pista en 230 metros más y en el ensanche a 45 metros para que quede en condiciones para recibir cualquier tipo de vuelos comerciales. El ministro nos dijo que en estas semanas estaban comenzando un estudio de demanda, generando la solicitud de recursos para el Ministerio de Desarrollo Social para que apruebe esa ficha. Nosotros nos comprometimos en base a esta propuesta de convenio de programación que si había necesidades de recursos desde el Gobierno Regional estábamos dispuestos a contribuir'.
Asimismo, Díaz agregó: 'Aproveché de comentarle al ministro que en una reunión anterior que tuve con el director nacional de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Raúl Jorquera, me pidió que tuviéramos a bien desde el GORE poder colaborar con la adquisición de un carro de emergencia y le manifesté mi plena disposición, y yo creo que en esto hablo también por todas las y los consejeros regionales, para seguir mejorando el estándar del Aeródromo María Dolores'.
Y continuó: 'Quedamos con la tarea de incentivar la demanda de aquellos que son mayores y potenciales usuarios de transporte aéreo en la Provincia; pues si bien el aeródromo no está en condiciones perfectas, sí puede recibir vuelos comerciales, no a plena capacidad de pasajeros y cargas, pero sí se podría generar algún tipo de medida'.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***