Se trata de la casona francesa Eyheramendy que data de 1868, la cual fue declarada monumento nacional en 1997.
A través de un desarme controlado y un posterior rearmado de la estructura principal del inmueble, la Casona Eyheramendy de Los Álamos, será transformada en una biblioteca municipal. Se trata de un trabajo minucioso que busca rescatar este monumento histórico que data de mediados del siglo XIX.
El inmueble será intervenido a través del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional) y será cofinanciado en conjunto con el Gobierno Regional del Biobío.
El director de Arquitectura del MOP, Aldo Careaga, expresó que “estamos contentos de iniciar este proceso de licitación, donde previamente, y por medio de la Unidad de Patrimonio de la Dirección de Arquitectura del MOP, pudimos desarrollar el diseño de este proyecto, que considera el desarme controlado y la ejecución de la restauración integral de la casona y su patio, manteniendo el sistema constructivo original”.
Careaga agregó que “por esta razón hacemos un llamado a las empresas que desean postular a que participen, de tal modo que pronto podamos iniciar las tan ansiadas obras, que permitirán mejorar el entorno y, por ende, entregar un tremendo servicio a la comunidad, como lo es una biblioteca municipal”.
Cabe mencionar que el proyecto contempla también la construcción de una zona anexa de servicios, la escalera de emergencia y un ascensor, para dar cumplimiento a la normativa de accesibilidad universal, además de la construcción de estacionamientos y la habilitación del patio existente como zona de recreación de la biblioteca”.
“A través del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio, co financiaremos esta obra de rescate patrimonial, la que tendrá una inversión de más de $3 mil millones. Este proyecto consiste en la restauración de la Casona, de acuerdo a criterios internacionales de puesta en valor como monumento histórico y posteriormente se utilizará como biblioteca municipal. Por eso, esperamos que el proceso de licitación sea exitoso para que pronto estemos iniciando su restauración, y que prestará una enorme beneficio a la comunidad como biblioteca municipal”.
La intervención considera una superficie de 1.224,5m2, mientras que la obra nueva, constará de 2 niveles.
El diseño
El inmueble denominado Casona Eyheramendy tiene un estilo arquitectónico clásico, con una imponente fachada de doble altura y volúmenes vidriados de inspiración victoriana con influencia de arquitectura porteña, construida totalmente en madera nativa como roble, luma, raulí, entre otros, y sus artefactos, quincallería, y papeles murales fueron traídos desde Francia, lo que le otorga un carácter excepcional. La Casona está revestida en planchas de metal micro-ondulado importado, siendo esta una característica particular de algunos inmuebles construidos en la zona de Arauco, pero el único que se mantiene en la comuna de Los Álamos.
Su historia
La casona fue originalmente llamada Casa Francesa y al parecer mezcló uso comercial con habitacional, siendo propiedad de la sociedad entre los inmigrantes vascos Salvador Darmendrail y hermanos Harismendy formada en 1868. La denominación Casa Francesa fue muy común entre las tiendas comerciales de dueños de esa nacionalidad; es así como existieron por ejemplo en Yumbel y La Unión, por nombrar algunas.
Posteriormente pasó a ser propiedad de la sociedad Harismendy Hermanos y Larroulet, familias que estaban emparentadas.
Dicha familia cumplió un rol relevante dentro del poder económico y político de la zona, donde incluso dos de sus miembros fueron durante el siglo XX alcaldes de la comuna de Los Álamos: Juan Eyheramendy y Félix Eyheramendy.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***