En un 34,6% crecieron las exportaciones en la Región del Biobío en diciembre de 2014, luego que las ventas al exterior alcanzaron a 507,3 millones de dólares. Similar comportamiento se observó en el volumen exportado al acrecentarse en 85,2% respecto a diciembre de 2013, con 980.073 toneladas, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).
Los sectores que incidieron en la conducta positiva del valor exportado regional -en comparación a diciembre de 2013- fueron Forestal, Pesca y Agropecuario. Mientras, los envíos de productos pertenecientes al sector Otras industrias manufacturas y Otras exportaciones presentaron contracción.
El sector Forestal mostró aumento interanual de 45,5% en relación a igual mes de 2013, al registrar exportaciones por un valor de 427,2 millones de dólares. Los principales productos enviados por este sector fueron celulosa, madera aserrada y madera contrachapada.
Pesca alcanzó montos por 26,3 millones de dólares, aumentando 99,2% en doce meses. La mayor exportación de harina de pescado, productos frescos y congelados, y conservas de jurel influyeron principalmente en la conducta presentada por el sector.
Los productos que conforman el sector Agropecuario crecieron 10,7% en relación a igual mes de 2013, presentando retornos por 32,2 millones de dólares en el mes de análisis. Los principales productos que incidieron en el alza del sector fueron frutas frescas, mosqueta y vino.
En tanto, las exportaciones de productos que conforman Otras Industrias Manufactureras decrecieron 51,8%, al presentar 16,5 millones de dólares en diciembre de 2014. Petróleo y sus derivados, y Materias plásticas y caucho fueron los productos que más contribuyeron en la merma del sector.
Otras Exportaciones totalizaron 5,1 millones de dólares, inferior 26,1% respecto a igual mes de 2013, consecuencia del decrecimiento en las exportaciones de los Servicios considerados exportaciones.
Exportaciones por Producto
Los mayores retornos provienen de productos del sector forestal que son celulosa, madera aserrada, madera contrachapada, tablero de fibra de madera, y perfiles y molduras de madera que en conjunto acumulan el 76,4% del total exportado. Los montos de estos productos alcanzaron a 387,7 millones de dólares y que aumentó 40,1%, exportándose 111 millones de dólares más que en diciembre de 2013.
Celulosa fue el principal producto exportado en el mes y contribuyó con el 37,8% del valor total. Las exportaciones de madera aserrada participaron con el 20% del total. En tanto, los envíos de madera contrachapada corresponden al 6,9% del total regional.
El valor de las exportaciones de tablero de fibra de madera contribuyeron con el 6,7% de las ventas regionales al exterior, y los envíos al exterior de perfiles y molduras de madera aportaron el 5,1% del total regional del mes.
Destino de las exportaciones
Los cinco principales destinos de las exportaciones de la región fueron China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Perú, que en conjunto participaron con el 59% del valor total exportado por la región.
Las exportaciones con destino a China, Estados Unidos y Japón muestran crecimiento en el mes de análisis, destacando los envíos a Estados Unidos que presentó alza por quinto mes consecutivo. Estos países acumularon retornos por 299,5 millones de dólares, lo que significó un aumento de 48,1%, monto mayor en 97,3 millones de dólares, en comparación a diciembre de 2013.
El monto exportado a China aumentó 101,2% respecto a diciembre de 2013, enviándose productos 122,3 millones de dólares, aportando el 24,1% del total exportado por la región. Los principales productos que compró este país fueron celulosa, madera aserrada y chips de madera, que acumulan el 94% del total exportado en el mes.
Las exportaciones a Estados Unidos registraron 82,2 millones de dólares, 30,6% más que diciembre de 2013, monto que representó el 16,2% del total exportado por la región. Se enviaron alrededor de 50 productos, destacando montos de perfiles y molduras de madera, tablero de fibra de madera, madera aserrada y madera contrachapada, que acumularon el 78,2% del total embarcado a este país.
El monto de las exportaciones a Japón totalizó 37,8 millones de dólares, siendo mayor en 134,1% que hace doce meses y corresponde al 7,5% del total exportado por la región en diciembre de 2014. Los principales productos que se enviaron a este país en comparación a igual mes de 2013 fueron chips de madera, madera aserrada y celulosa, que representaron el 84% del total embarcado.
Corea del Sur adquirió mercaderías por 33,5 millones de dólares, participando con el 6,6% del total de las exportaciones de la región. Los envíos a este país experimentaron una caída interanual de 5,8%. Celulosa fue uno de los principales productos enviados junto con madera aserrada y harina de pescado, que en conjunto alcanzaron el 90,7% del total exportado.
La región envió a Perú productos por 23,7 millones de dólares, que representa el 4,7% del total exportado y que en relación a igual mes de 2013 decreció 11,4%. Se exportaron cebada malteada, tablero de madera y polipropileno, que participaron con el 35,1% del total enviado a este país.
Bloques Económicos
En diciembre de 2014, las exportaciones con destino al bloque Apec, Nafta, Mercosur y Unión Europea crecieron en doce meses.
Apec recibió de la región productos por 262,8 millones de dólares aumentando 59,6%, que aporta el 51,8% al total exportado regional, participación que creció en 8,1 puntos porcentuales que la de igual mes de 2013. China, Japón y Corea del Sur fueron los principales compradores en este bloque, aportando el 46,5%, 14,4% y 12,8% del total de las exportaciones, respectivamente.
A los países que conforman el bloque Nafta se exportó en total 112,2 millones de dólares, registrando alza de 28% en relación a diciembre de 2013 y contribuyeron con el 22,1% del total regional, siendo 1,1 puntos porcentuales menos que la participación de igual mes de 2013. Los principales compradores fueron Estados Unidos y México, acumulando el 93,1% de las exportaciones regionales.
Las ventas al Mercosur aumentaron 18,1% en comparación a igual mes de 2013, con 14,7 millones de dólares. Este bloque representó sólo el 2,9% del total exportado por la región, disminuyendo 0,4 puntos porcentuales que diciembre de 2013. Brasil y Argentina fueron los principales compradores con el 95,2% del total exportado.
Las exportaciones a la Unión Europea aumentaron 2,4%, totalizando 59 millones de dólares y que aporta el 11,6% de las exportaciones regionales, pero fue 3,7 puntos porcentuales menor que la registrada en igual mes de 2013. Los países donde se enviaron los mayores montos fueron Holanda, Francia y Alemania, que en conjunto contribuyen con el 63,6% del total de exportaciones a este bloque.
Número de Empresas por Tramo de Monto Exportado
La cantidad de empresas que enviaron al exterior productos originarios de la región fueron 244, número que presentó un crecimiento de 7,5% respecto a igual mes del año 2013.
Durante el año 2014, las empresas regionales que exportaron productos con montos inferiores a 500 mil dólares predominan, alcanzando a 394 empresas en ese tramo, aportando el 64,2% del total regional. En cuanto a monto, sólo aportan con el 0,9% del total exportado por la región, con 47,7 millones de dólares, cifra que aumentó en 13,6% en comparación al año anterior.
La cantidad de empresas comprendidas entre el tramo 500 mil dólares y 10 millones de dólares sumaron 172 unidades y representan el 28% del total de empresas exportadoras. Las empresas de esta categoría presentaron un retroceso acumulado de 2,3%. En tanto, las ventas de este tramo crecieron en 2,6%, al registrar 448,4 millones de dólares en el periodo analizado y exportaron el 8% del total regional.
Por último, las empresas exportadoras con montos superiores a diez millones de dólares fueron 48 y participaron con el 7,8% del total de la región, cifra que disminuyó 2% en relación al año pasado. Las exportaciones de las empresas comprendidas en este tramo aumentaron en 7,5%, al acumular ventas por 5.115,6 millones de dólares, y representaron el 91,2% del total exportado en el 2014.
Análisis Anual
En el año 2014, la Región del Biobío despachó productos por 5.611,7 millones de dólares, que significó un aumento acumulado de 7,2%. Mismo comportamiento presentó el volumen exportado, al totalizar 10.174.396 toneladas, siendo superior 7,8% respecto al año pasado.
El aumento en retorno de los sectores Forestal, Otras exportaciones, Otras industrias manufactureras y
Pesca, incidieron en el incremento del valor total exportado por la región. Por su parte, sólo el sector Agropecuario decreció en 11,1% en comparación al 2013.
El sector Forestal creció 4,5%, en relación al año 2013, acumuló un total de 4.184,6 millones de dólares. El mayor dinamismo presentado por este sector se debe a los productos de madera aserrada, madera contrachapada y perfiles y molduras de madera.
Otras Exportaciones incrementó su actividad en 176,6% respecto al año 2013, con 216 millones de dólares. Servicios considerados exportaciones fue el principal producto que incidió en la conducta presentada por el sector.
El grupo que incluye exportaciones de Otras Industrias Manufactureras aumentó su nivel en comparación al año pasado en 20,7%, al enviar al exterior 373,8 millones de dólares. El incremento de productos de materias plásticas y de caucho, Industria básica de hierro y acero, y Productos metálicos influyeron en el alza del sector.
Los productos que conforman Pesca aumentaron 15% en relación al año 2013, con monto de 390,9 millones de dólares en el año analizado. Se observó que los principales productos que influyeron en el comportamiento del sector fueron harina de pescado y algas.
En tanto, el grupo de las exportaciones Agropecuarias mostraron contracción de 11,1% respecto al monto enviado en el año anterior. La menor exportación de jarabe de azúcar y demás sin adición, frutas frescas y leche condensada fueron los productos que más incidieron en la caída de este sector.
Exportaciones por Producto
Los cinco principales productos de la canasta exportadora regional durante el 2014 fueron celulosa, madera aserrada, tablero de fibra de madera, madera contrachapada, y perfiles y molduras de madera, productos que acumularon 3.745,5 millones de dólares, cuyo monto aumentó 6,3% respecto al año 2013 y en conjunto reunieron el 66,7% del valor total exportado por la región.
Celulosa aportó el 34,1% del valor total exportado, madera aserrada participó con el 16,9% del total exportado por la región. El monto de tablero de fibra de madera representó el 5,7% del valor exportado, los embarques de madera contrachapada representaron el 5,3% del valor total, y los envíos al exterior de perfiles y molduras madera representaron el 4,7% del total regional.
Destino de las Exportaciones
Durante el 2014, los principales socios comerciales de la región fueron China, Estados Unidos, Japón, Holanda y Corea del Sur, que acumulan exportaciones por 2.962,8 millones de dólares, cifra que muestra alza de 5,6% respecto al año 2013 y representan el 52,8% del total exportado por la región.
China compró productos por 1.009,9 millones de dólares, contribuyendo con el 18% del total de las exportaciones regionales, cuyo monto fue superior en 10,7% al registrado durante el 2013.
A Estados Unidos se enviaron productos por 878,2 millones de dólares, participando con el 15,6% del total exportado por la región y disminuyó 0,03% en relación al año 2013.
En lo que va acumulado a diciembre de 2014, las exportaciones hacia Japón anotaron en total 398,8 millones de dólares, que corresponde al 7,1% del total regional. Los embarques a este país mostraron un incremento de 1,7% respecto a igual período de 2013.
Las exportaciones a Holanda sumaron 344,4 millones de dólares durante el 2014, cifra que creció 8,4% en comparación a lo enviado el año anterior y contribuyó con el 6,1% al total exportado regional.
Las mercaderías enviadas a Corea del Sur alcanzaron montos por 331,5 millones de dólares, aumentando 9,2% en comparación al año 2013 y aportó el 5,9% del total regional.
Bloques Económicos
Los productos enviados a los países que comprenden los bloques Apec, Mercosur y Nafta presentaron mejoría en relación al año 2013.
Los montos enviados a los países de la Apec totalizaron en 2.433,1 millones de dólares, cifra que contribuye con el 43,4% de las exportaciones regionales y fue mayor en 10% que el 2013. Los principales países de destino de las exportaciones a este bloque fueron China, Japón y Corea del Sur.
Al Mercosur se exportaron productos por 211,1 millones de dólares, que corresponde al 3,8% del total regional y que significó un aumento acumulado a diciembre de 34,8%, con 54,5 millones de dólares adicionales que el año 2013. Los principales destinos de las exportaciones fueron Argentina y Brasil.
Las ventas al bloque económico Nafta presentaron un leve crecimiento de 0,2% en comparación al año 2013, registrando ventas por un total de 1.231,9 millones de dólares durante el periodo de análisis, este bloque aportó el 22% del total exportado por la región. A Estados Unidos y México se enviaron los mayores montos.
Por su parte, la Unión Europea alcanzó los 860,7 millones de dólares y participa con el 15,3% del total regional. El monto disminuyó en 4,3% respecto al año anterior, es decir, se enviaron 39 millones de dólares menos. Holanda, Italia y Francia fueron los principales países del bloque que compraron mercaderías regionales.
Gentileza:
Carolina Hernández Casanova
Periodista
Encargada de Comunicaciones INE
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***