Ante el atentado incendiario sufrido Carolina Pizarro, integrante de la Comunidad José Lincopán Lepumán la noche de ayer, comunicamos lo siguiente:
1. Lamentamos profundamente el cobarde ataque incendiario que sufrió la casa que habitaban ella y su familia desde hace 1 semana. Quienes, como cualquiera de nosotros, con mucho esfuerzo y sacrificio habían construido el hogar ella y su familia.
2. Solidarizamos con el inmenso dolor de la familia de Carolina, sabemos que se frustraron años de esfuerzo de toda una familia que anhelaba vivir en su hogar y cuyos sueños quedaron literalmente hechos cenizas. Carolina no era dirigente territorial, pero es parte de la Comunidad José Lincopán y fue quien leyó la declaración pública de las Comunidades del Lago Lleu el día martes pasado, donde se aclaró nuestro proceso de recuperación territorial, se condenaban los hechos de violencia en el territorio.
3. Repudiamos y condenamos los cobardes ataques realizados por “desconocidos” con el fin de amedrentar a nuestros dirigentes, socios, autoridades tradicionales, familias y comunidades. Estamos convencidos que se trató de un ataque de terceros con acelerantes, pues la vivienda se encontraba aún sin conexión eléctrica y tampoco contaba con calefacción.
4. Entendemos este ataque como no solo como un ataque a la lamuen Carolina Pizarro, sino también como una amenaza directa a todas nuestras comunidades.
5. Este último ataque no es un hecho aislado, todos conocemos el ataque sufrido por el equipo periodístico de TVN hace casi dos semanas atrás, la docena de ataques con armas de fuego a vehículos ocurrido las últimas 3 semanas en la Ruta P-70 (ruta Cañete-Tirúa), la quema del Centro de información turística Municipal (cruce San Ramón) ocurrido antes de ayer y la quema del Jardín Infantil “Semillita” en Trangilboro ocurrido anoche.
6. Señalar que estos hechos ocurren en un contexto de un proceso de recuperación territorial del Fundo Choque. Este proceso es el resultado de la voluntad de las comunidades, que luego de décadas de lucha, han decidido avanzar juntas a través del dialogo y los acuerdos territoriales. Para nosotros, lo importante siempre es el territorio, pues es lo que nos define como mapuche, y por el cual ya hay un acuerdo para el traspaso definitivo del Fundo Choque a las comunidades, y actualmente, hay un acuerdo de uso compartido de la tierra con CMPC (actual poseedor del Fundo).
7. Insistimos en calificar como Yanakona a aquel que ataca y asesina a sangre fría a sus hermanos mapuche, que los amenaza y hostiga, que quema los vehículos y casas de gente de esfuerzo y que quema las escuelas donde estudian sus propios hijos y los hijos de sus hermanos mapuche.
8. Como ya hemos señalado antes, nuestras comunidades viven sumergidas en la inseguridad y la violencia de grupos delictuales que se han tomado, no solo nuestros territorios, caminos y carreteras, sino gran parte de la Provincia de Arauco. Desde hace años vivimos en una Provincia que ha sido abandonada por el Estado, particularmente por este Gobierno, así también por parte de las autoridades municipales locales, que con años de total silencio son cómplices de la violencia. Por lo anterior, tenemos claro que si no nos unimos como territorio estaríamos solos.
9. Como territorio esperamos que este lamentable y cobarde ataque sea esclarecido y se encuentren al o los responsables. Esperamos que alguna vez nuestras autoridades municipales se pongan los pantalones y dejen de negar la existencia de evidente violencia, que a esta altura se ha tomado nuestra comuna. Por omisión y por su silencio ellos son tan culpables de la violencia como los delincuentes que realizan estos actos de violencia.
10. Dejamos claro que nuestro proceso de recuperación territorial no tiene vuelta atrás, no desistiremos de nuestros objetivos como territorio. Los dirigentes hemos sido mandatados por voluntad de nuestras comunidades de recuperar nuestro territorio ancestral y continuaremos adelante con organización, transparencia, valentía y convicción.
11. Por último, desde el territorio del Lago Lleu Lleu insistimos en no confundir las justas reivindicaciones y demandas históricas del Pueblo Mapuche con la delincuencia y la violencia rural.
Firman comunidades del lago Lleu Lleu:
- Comunidad Segundo Yevilao
- Comunidad José Lincopán Lepumán.
- Comunidad Humberto Millahual
- Comunidad Lorenzo Lepín
- Comunidad María Calbul
- Comunidad Venancio Ñeguey
- Comunidad Juan Huichalao Porma
- Comunidad Salto Lorcura
- Comunidad Esteban Yevilao
- Comunidad Lorenzo Neculqueo
- Comunidad Lorenzo Pilquimán
- Comunidad Francisco Millabur Cau Cau
- Comunidad Pallaco
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***