Loceras de Quebrada de las Ulloa serán proveedoras de loza en pabellón chileno durante Exposición Universal que se desarrollará este año en Italia. Seremi de Agricultura, Rodrigo García, las visitó para reconocer su importante labor y aporte para la Región del Biobío.
Florida se caracteriza por su tradicional ruta de la Greda, una comuna privilegiada con zonas como Chillancito, Peninhueque, Quebrada de Riffo y Quebrada de las Ulloa. Este último sector se caracteriza por los altos índices de pobreza, falta de fuentes laborales, migración juvenil, cesantía y deterioro de la vida campesina ya que, producto del aumento de forestación con pino y eucaliptus, los suelos son de baja productividad.
Sin embargo en este lugar, desde el año 2005, un grupo de mujeres artesanas asociadas como las “Loceras de Quebrada de las Ulloa” han rescatado y reimpulsado la alfarería como fuente laboral para la zona. La greda se ha transformado para ellas en una verdadera forma de vida, donde lo más importante es mantener fiel la técnica y modelos de piezas que se vienen fabricando desde el siglo XIX.
Este año su trabajo será reconocido a nivel internacional. Fueron seleccionadas como proveedoras de loza en el pabellón de Chile durante el desarrollo de la Exposición Universal 2015 (Expo Milan) “Alimentar el Planeta, Energía para la vida” en Milán, que se desarrollará desde mayo a octubre del 2015.
En este contexto es que el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, visitó a las artesanas para reconocer el destacado trabajo que realiza la asociación, tanto en la red de artesanía que encabeza el titular del Agro, como en la región “quisiera primero destacar la participación de las mujeres en esta exposición, donde un grupo de artesanas de la región del Biobío va a tener sus productos que van a ser utilizados por la delegación de chile en Italia. Creemos que es un reflejo de lo que quiere el gobierno de la Presidenta Bachelet, que es apoyar a las mujeres para disminuir la desigualdad entre hombres y mujeres, y entre el sector rural y sector urbano” señaló García.
La Presidenta del grupo, Yolanda Ulloa, destacó la visita de la primera autoridad del agro regional y valoró la oportunidad que tendrán en el periplo al viejo continente “Estamos muy orgullosas de estar representando a Chile y nuestra comuna (Florida) en Europa. Nosotras somos 18 artesanas que trabajamos juntas desde el año 2005, nos agrupamos para mejorar nuestras ventas y desde ese entonces hemos trabajado intensamente. Esto es como un premio a todo nuestro esfuerzo” señaló Ulloa.
Proceso Productivo
La elaboración de la loza comienza con la recolección de gredas. Para dar forma y estructura a las piezas se utilizan dos tipos de arcilla: una gruesa, la cual es recogida de la orilla del estero Nogal de la Quebrada; y una más suave que se extrae en el estero San Miguel. Magaly Martínez Ulloa, artesana de la agrupación, explica en forma breve el proceso “primero se arma, después con una paleta alisamos y comenzamos a formar la pieza, colocamos las orejas, luego hacemos el proceso de pulido y finalmente la llevamos al horno”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***