El parlamentario progresista se prepara para conocer la resolución de la Corte Suprema a la solicitud del fiscal Xavier Armendáriz a la solicitud de incautar los correos del ex ministro de Salud, Jaime Mañalich y su gabinete. Navarro enfatizó que la defensa de los imputados "han presionado a la fiscalía".
Esta tarde el senador del Partido Progresista, Alejandro Navarro, advirtió que la defensa del presidente Sebastián Piñera, del exministro de Salud, Jaime Mañalich se encuentran realizando maniobras para obtener un fallo favorable de la Corte Suprema frente a la solicitud del fiscal Xavier Armendáriz de incautar los correos electrónicos del ex titular de Salud y su gabinete, en el marco de la querella interpuesta por el parlamentario que investiga la cifra de muertos por COVID-19.
En la antesala del fallo, Navarro argumentó que "hoy se realizan a última hora, desesperados esfuerzos para incidir en el fallo de la Corte Suprema. El presidente Sebastián Piñera, y sus abogados Zaliasnik y Donoso, han utilizado todo el poder que se le confiere ser abogados del presidente de la República; han amenazado a los testigos, han presionado a la Fiscalía y por cierto, están buscando santos en la Corte Suprema para tener un fallo que rechace la entrega de correos".
El senador por la región del Biobío fue enfático en señalar que "si no se entregan los correos habrá impunidad, habrá obstrucción a la justicia, y vale la pena volver a preguntar por qué se esconden los correos, por qué se insiste en ocultar información clave para la investigación".
El querellante de la causa recordó que "el ministro de Salud de Bolivia fue destituido por el sobreprecio de los respiradores mecánicos, allí se realizó una investigación que zanjó con celeridad las responsabilidades en la causa. No entiendo por qué acá en Chile esconden los correos de funcionarios públicos. Se están ocupando excusas jurídicas para negar la información a la Fiscalía".
Navarro concluyó aseverando que "espero que la Corte Suprema pueda resolver en pro de la transparencia, porque está en juego la credibilidad de las instituciones hacia la ciudadanía".
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***