Retraso de la Justicia, prolonga hasta fin de año la incertidumbre de familias que esperan su casa propia.
Vecinos afectados denuncian amenazas por parte de los ocupantes ilegales.
Lo que sería la consolidación de un sector residencial para vecinos de Coronel, se convirtió en un foco de conflicto, debido a la lentitud de los procesos judiciales, según denuncian vecinos y el sector inmobiliario.
Esto último, debido a que un terreno destinado a viviendas, que permanecía cerrado y señalizado, fuera ocupado por personas ajenas a ese sector residencial, quienes han montado un incipiente campamento.
"El sitio estaba cerrado y este era un barrio tranquilo, sin movimiento nocturno, los niños jugaban tranquilos. Pero desde que llegó la toma eso se perdió. No tienen baños, están golgados de la electricidad, queman basura, hay tráfico de drogas, amenazas, delincuencia. Se cuelgan del suministro de agua para lavar buses, autos", señala una vecina del Parque Cousiño de Coronel, afectada por la presencia de los afuerinos.
La ocupación ilegal del terreno, ubicado en calle Carlos Aguilera Cifuentes, sector de "La peña 2" se prolonga ya por casi 3 meses, según consta en la demanda Rol C – 652-2020 del 1º Juzgado Civil de Coronel.
"Dista mucho de ser un espacio digno, al no contar con servicios tan básicos como el agua potable y alcantarillado. Hago un llamado a las instituciones a asumir su rol, porque ningún país en desarrollo pude preciarse como tal, con ocupaciones ilegales que representan un foco de inseguridad humana y sanitaria",recalca Ariel Durán, Concejal de la comuna de Coronel.
"Si yo quisiera vender mi casa ahora, no puedo pedir lo mismo porque está al lado de una toma… Nosotros perdimos la paz. Esta gente es violenta, genera desconfianza, atropella nuestros derechos", destaca uno de los moradores de las casas aledañas al incipiente campamento, quienes además han denunciado amenazas y amedrentamientos, por parte de los ocupantes ilegales.
"Hay una forma de obtener casa, hay una lista, un proceso, pero acá parece que no funciona el estado de derecho, se promueve la delincuencia", agrega otra vecina, que tampoco quiso exponer su nombre.
UN CASO QUE NADIE SOLUCIONA
La inmobiliaria Martabid y su abogado buscan revertir una inexplicable resolución del Tribunal de Garantía de Coronel, que de manera insólita fijó plazo para formalizar a los ocupantes del terreno, recién para fin de año (RIT 1446-2020 del Juzgado de Garantía de Coronel).
Ello significa que se mantiene paralizada la obra, hasta que se dicte alguna resolución judicial como medida cautelar, que ordene el desalojo.
"Esto no es un terreno fiscal ni de bienes nacionales. Es un inmueble privado, donde se deben construir viviendas para cientos de familias que son de Coronel, que están esperando su solución habitacional desde hace mucho tiempo", señaló Brian Schneeberger, Gerente General de Empresas Martabid.
Las tramitaciones legales por parte de Empresas Martabid, a través de su firma relacionada Inmobiliaria Los Canales ya cumplen 3 meses. Han debido ratificar denuncias en Fiscalía y presentar querellas ante el Juzgado de Garantía de Coronel. Todo hasta ahora sin ningún éxito.
Junto a lo anterior, la inmobiliaria en paralelo también ha ejercido acciones civiles, las que también han sufrido demoras y retardos inexplicables en su tramitación.
EMPLAZAMIENTO A AUTORIDADES
La urgente petición de justicia sería respaldada por varias autoridades, dirigentes sociales, empresas inmobiliarias y de la construcción, vecinos del sector y los Comités de Vivienda que ven injustificadamente retardada la construcción de su casa propia.
"Pedimos justicia. No se puede iniciar la obra, con todo lo negativo que ello acarrea en materia de empleo, logística y cuantiosas pérdidas. Pero también significa que el Estado permite esta ocupación ilegal, sin autorización, donde ocupan agua y luz de un sitio que no les pertenece y que está destinado a ser solución habitacional para muchas familias de la comuna", agregó el ejecutivo de Martabid.
"El Ministerio de Vivienda y Urbanismo debe ser capaz de encausar las necesidad de cada familia ocupante, para entregar una solución habitacional en los casos que califiquen, en este u otro espacio. Debe entender que tiene que trabajar colaborativamente con la Municipalidad de Coronel", recalcó el Concejal de Coronel Ariel Durán.
El tema ha sido abordado en las últimas sesiones del Concejo Municipal, además de varias reuniones entre las más altas autoridades de Biobío, sin que aún existan atisbos de solución, tanto para la inmobiliaria, como para los propietarios que compraron su casa y que hoy sufren la presencia de estos vecinos no deseados.
Gentileza: Rodrigo Romero, periodista coordinador - romero@limbo.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***