En relación a la información donde se señala que se utilizarán recursos fiscales regionales, que concentrará el ejecutivo a nivel central para enfrentar el COVID-19, la presidenta del Core Biobío, Flor Weisse, envió una carta al Presidente de la República indicando que si bien es importante hacer frente a esta urgencia sanitaria, haciendo uso del 2% constitucional en caso de emergencias, se solicitó que el financiamiento requerido puedan volver a la región considerando entre otros aspectos el avance que el virus ha tenido y trabajar en medidas preventivas y curativas para combatirlo.
“Si bien se está ejerciendo el pedir el reintegro de los fondos que están en las distintas reparticiones públicas, por ende en el gobierno regional, en relación a recursos que no estén en compromiso aún para su ejecución, ello por esta situación crítica sanitaria; nuestro objetivo como Core es que tengamos opinión en el uso y distribución de esos fondos en la región, pidiendo una proporcionalidad y equidad en el uso de los recursos. Sabemos que esta es una situación especial y grave, pero creo que debe ser transversal al trato de cada región, con una mirada descentralizada y de consideración a lo que las regiones tienen que decir” manifestó Flor Weisse.
La consejera regional indicó además que es importante que el gobierno central considere la participación activa del Core en la asignación y el uso de esos recursos, pues el órgano colegiado representa una mirada regional y puede colaborar de buena manera en la eficiencia y eficacia en el presupuesto que se puedan generar.
“En la nota indicamos además que es importante que los gobiernos locales, los municipios, también puedan tener cabida en la distribución con los recursos y trabajar coordinadamente con ellos, para salir adelante como país de esta grave crisis” agregó la presidenta del Core.
Flor Weisse en la nota dirigida al Presidente de la República, indica que también se pueden hacer proyectos gestados desde el Gobierno Regional, junto a otras instituciones públicas y privadas, para comenzar a trabajar y pensar iniciativas que permitan en un futuro próximo, volver a levantar la región desde el punto de vista económico y productivo, donde sin desconcentrarse de la emergencia que se tiene, avanzar en materias que ayuden a crecer por ejemplo con una la Ley de Rentas Regionales, en el contexto de la reforma tributaria.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***