El parlamentario progresista recordó que el Artículo 184 del Código del Trabajo indica que 'el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario, abandonar el lugar de trabajo cuando considere, por motivos razonables, que continuar con ellas implica un riesgo grave e inminente para su vida o su salud'.
'La ley protege a los trabajadores que abandonan su trabajo en zonas de riesgo por contagio de Coronavirus, por lo que hemos presentado un recurso de protección en favor de los trabajadores de parquímetros de de Concepción, debido a la preocupación que existe en los gremios por la falta de acciones de la empresa a cargo', manifestó Navarro.
De acuerdo al senador por la Región del Biobío, 'queremos exigir mediante la justicia, que la gran empresa y los lugares de trabajo en donde coexisten más de 50 personas, tengan un compromiso férreo con esta pandemia y la cuarentena preventiva. Las empresas deben reducir al mínimo su capacidad operativa y dar garantías para que los trabajadores puedan volver a sus casas'.
Además, Navarro exigió que la empresa Celulosa Arauco adopte medidas urgentes por la gran cantidad de trabajadores que alberga diariamente, 'he hablado con los gerentes de la empresa, y estamos esperando una respuesta formal con las medidas que adoptarán para proteger a los trabajadores'.
'De otra forma, también presentaré un Recurso de Protección en su contra para paralizar las faenas', advirtió el líder del Foladh.
'Pues ahora la atención debe estar en las y los trabajadores, que necesitan tener garantías estatales para mantener una cuarentena efectiva. Para eso el llamado es al sector privado a colaborar con la contención del COVID19', agregó el parlamentario.
El legislador del Partido Progresista recordó que el Código del Trabajo, en su artículo 184 bis, indica que 'el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario, abandonar el lugar de trabajo cuando considere, por motivos razonables, que continuar con ellas implica un riesgo grave e inminente para su vida o su salud, por lo que existen instrumentos legales para que el el Estado y el sector privado hagan los hacer esfuerzos por controlar esta crisis', enfatizó.
Por último, el senador por la región de Biobío, Alejandro Navarro, valoró la señal entregada por el gobierno al decretar estado de catástrofe para contener la propagación del COVID19 y junto con ello, hizo un llamado a ejercer medidas efectivas a favor de trabajadores y el pequeño comercio.
'El presidente Piñera hizo lo correcto al decretar estado de catástrofe, en eso saludo la disposición del Senado de abrirse a esta posibilidad, en tiempos en donde no debemos vacilar. Los expertos internacionales han establecido que el número real de contagiados con Coronavirus en cada país, es entre 6 a 12 veces más que las cifras oficiales que entregan los gobiernos. Por lo tanto, en Chile ya deberían haber al menos 1.400 contagiados', concluyó
NAVARRO SOLICITA QUE ALMIRANTE HUBER EVALÚE CIERRE DE ASMAR POR CORONAVIRUS
El Senador Alejandro Navarro (pro) manifestó su preocupación por el gran número de trabajadores al interior del casino de la empresa, contradiciendo las recomendaciones entregadas por la autoridad sanitaria para el control del covid19
La preocupación por el creciente número de casos registrados por coronavirus se instaló con mayor fuerza en el mundo tras el anuncio de estado de catástrofe decretado por el presidente Sebastián Piñera. En esa línea, en redes sociales comenzaron a circular videos donde se denuncia que trabajadores de la empresa Asmar no están respetando las determinaciones de las autoridades para evitar la propagación del virus.
Frente a ello, el senador Alejandro Navarro, le solicitó al Almirante Carlos Huber, que asumirá como jefe de las Fuerzas en la Región del Bíobío, evaluar el cierre parcial o total de la empresa, para garantizar el resguardo en sus hogares de los más de 8mil trabajadores que desempeñan funciones en la estatal.
'El Estado y el sector privado deben tener un férreo compromiso con la contención del coronavirus. Nos preocupa que al mismo tiempo que en La Moneda anuncian el cierre de malls y centros comerciales, veamos que Asmar se salta las normas y continúe realizando trabajos a planta llena. Así lo conocimos por redes sociales y esperamos que Asmar cierre o parcialice sus funciones, para que las y los trabajadores puedan preocuparse de su salud y la de su familia', señaló.
Por eso, el parlamentario anunció que 'confío en el criterio del Almirante Carlos Huber, para generar una administración cercana con los actores que serán los más impactados con la propagación del COVID19 en la región. Necesitamos señales de confianza y priorizar el bienestar del pequeño comercio, del trabajo informal, de los recolectores de basura, de los conductores de locomoción colectiva, de los trabajadores de Asmar, de los trabajadores MAPA en Arauco y sobre todo de la salud de todas las personas'.
Cabe señalar, que el líder progresista presentó esta tarde un recurso de protección a favor de los trabajadores parquímetros de Concepción, basado en lo señalado por el artículo 184 del Código del Trabajo, que indica que 'el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario, abandonar el lugar de trabajo cuando considere, por motivos razonables, que continuar con ellas implica un riesgo grave e inminente para su vida o su salud'.
Junto con ello, Navarro anunció la presentación de un proyecto de ley para prohibir el despido de trabajadores durante los próximos tres meses. Esto se suma a una iniciativa presentada el martes pasado para suspender el cobro de servicios de primera necesidad.
Por último, el senador Alejandro Navarro instó a grandes empresas como Celulosa Arauco, a obedecer las instrucciones de la autoridad sanitaria y reorganizar las labores de sus trabajadores. 'Las crisis las solucionamos en conjunto y cooperativamente. El Almirante Huber cuenta con nuestro respaldo para conversar y evaluar cada situación, para generar un trabajo colaborativo que permita decretar la suspensión adsoluta de las labores o bien, la protección eficiente de la salud de los mismos', cerró.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***