Hasta Lebu llegó la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, acompañada de la Gobernadora María Bélgica Tripailaf, y la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, para dar a conocer los avances de la Agenda Social impulsada por el Gobierno.
Las autoridades sostuvieron un encuentro con la Unión Comunal de Adultos Mayores de la Provincia de Arauco, donde resaltaron el aumento de las pensiones como un primer paso dentro de todas medidas comprometidas por el Presidente Sebastián Piñera para superar la crisis social que afecta a nuestro país.
La ministra de Estado recordó que con la promulgación de la Ley Corta de Pensiones, el Gobierno logró mejorar las pensiones de los beneficiarios del Pilar Solidario, permitiendo a los mayores de 80 años recibir un aporte de $55.100 a partir de diciembre 2019, y de forma gradual en 24 meses a los menores de 80. En la región del Biobío son 156.413 los adultos mayores que accedieron a esta mejora.
En paralelo, destacó que el Gobierno ya presentó un proyecto que busca mejorar las pensiones a la clase media, fortalecimiento de esta forma el ahorro personal, la creación de un nuevo sistema de ahorro colectivo, y mejorar el funcionamiento del sistema de ahorro individual.
“Hemos tenido una muy buena reunión con adultos mayores, quienes han planteado sus inquietudes y nosotros les hemos explicado los pilares de esta agenda social. Un pilar clave son las mejoras de las pensiones y la estabilidad en el tiempo, el aumento de fondos que permita cubrir a aquellos adultos mayores que tengan algún tipo de dependencia, mejoras en salud y rebaja en el precio de los medicamentos”, señaló la ministra.
También abordó la rebaja nacional en la tarifa del transporte para adultos mayores, que permitirá una reducción del 50% en la tarifa del transporte para mayores de 65 años, beneficiando a más de 2 millones de adultos mayores a lo largo de Chile. En la región, beneficiará a 183.145 personas.
“Se rebajará el 50% de la tarifa en los viajes dentro de cada provincia en el transporte público mayor, es decir, solo buses. Este beneficio va dirigido a todos los adultos mayores de 65 años y el único requisito va a ser mostrar la cédula de identidad. Estamos trabajando en la implementación y a partir del 1 de julio de este año debería estar vigente”,
Otro tema relevante para los adultos mayores y que fue explicado en el encuentro fue el avance en la Política Nacional de medicamentos. Por un lado, la intermediación de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) con almacenes farmacéuticos y farmacias privadas, tras licitar entre los laboratorios y fijar el precio máximo de venta al público, reduciendo así el precio de los medicamentos.
Por otro lado, Hutt explicó que habrán convenios entre Fonasa y farmacias para que los afiliados puedan adquirir medicamentos con descuentos en las farmacias que ganen la licitación. Con esto, se estima que los precios bajarán en promedio un 28% para los 1.327.176 usuarios de Fonasa en la región.
Desde Lebu, la ministra se trasladó hasta Curanilahue donde sostuvo una reunión con dirigentes sociales y adultos mayores, acompañados del alcalde de la comuna, Luis Gengnagel.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***