Resulta increíble para estos tiempos que las señales de canales nacionales de la TV abierta para varias comunas de la provincia dependieran de un modesto trabajador cañetino, el que tras su muerte, hoy sea el motivo de no tener TV para Cañete, parte de Los Álamos, algo de Contulmo e incluso algo de Tirúa. Acá la historia:
Hay que remontarse a los años 90 cuando TVN perdió los derechos del Festival de Viña, única entretención veraniega en años difíciles y en Cañete se inició una campaña para poder traer las transmisiones del canal que se había ganado los derechos del Festival, campaña con donaciones bingos, rifas y otros para poder financiar la instalación de una Antena repetidora del canal que transmitiría el Festival de Viña del Mar.
La campaña resultó todo un éxito y para formalizar este proyecto se formó el 'Comité Pro Antena', el que finalmente terminó instalando la antena repetidora y ¡Cañete tuvo Festival!. Pasaron los años y muchos cambios se vinieron, el canal puso antena propia, dejó la antena del Comité, la que se aprovechó para que naciera un Canal de TV propio una vez que se contó con un transmisor, por supuesto este canal lo siguió administrando el 'Comité Pro Antena', esto hace que derive otra historia que comentaremos al final de esta nota.
Por alguna razón y gestiones de la época donde desconocemos detalles, las antenas de TV abierta (los distintos canales) terminaron instaladas en el Cerro Peleco, donde la familia propietaria de entonces del terreno (al parecer Gajardo), facilitaron sin costo alguno la instalación de Antenas de TV Abierta, condición que al parecer continúa hasta el día de hoy. También por razones que desconocemos la electricidad que alimenta a estas antenas termina de cargo del 'Comité Pro Antena', que recordemos, es una organización sin fines de lucro que financia sus actividades con 'Subvenciones' obtenidas de la Municipalidad, una figura legal para poder financiar una actividad que en la lógica actual corresponde a una actividad económica lucrativa de los canales de TV en cuestión.
Quizás en su origen este 'Comité Pro Antena' tuvo muchos integrantes y algunos con una mayor relevancia, pero en los últimos 10 a 15 años terminó siendo un grupo menor, al que seguiría perteneciendo el ex alcalde y actual concejal, Adrián Viveros; pero en realidad con una única cara visible, la de don Remigio Gutierrez Valenzuela, a quien llamaban cariñosamente 'Nicho'. Entendemos que era él quien le daba vida al 'Comité Pro Antena', quien no teniendo locomoción propia, cada vez que se cortaba una transmisión de TV iba a las antena con algún conocido que lo llevaba, cuando no conseguía que lo transportaran desde la Municipalidad; era quien cada año tramitaba la 'Subvención Municipal' para pagar la luz con la que se alimentan las antenas para que estas pudieran funcionar en beneficio de los telespectadores locales.
Y sucede lo inesperado, en julio de 2018 fallece repentinamente 'Nicho Gutierrez' y prácticamente desaparece el 'Comité Pro Antena' y con ello la actividad quizás más importante que realizaba, la 'mantención' de toda la TV Abierta que emitía señal para la comuna de Cañete, gran parte de Los Álamos y algunos lugares de las comuna de Contulmo y Tirúa. Seguramente alcanzó a pagar el año 2018 y para el recién pasado año 2019, NADIE del 'Comité Pro Antena' siguió haciendo lo que 'Nicho' realizaba, tramitar el pago de Electricidad a la Empresa Frontel con el dinero que gestionaba a través de una subvención Municipal.
Es finalmente esta deuda (de varios meses o años al perecer) lo que hizo que la empresa Frontel cortara el suministro a las antenas repetidoras de la TV Abierta, no sabemos si hubo un aviso anticipado del corte dado por Frontel, a quien se lo hizo llegar, tenemos entendido que el problema se conoció de antemano en el Concejo Municipal (no olvidar que un concejal es parte del Comité), pero era tarde para darle una solución inmediata, el Alcalde debe justificar legalmente el gasto, ponerlo en tabla en Concejo, aprobarlo y hasta cambiar glosas presupuestarias que también debe aprobar el Concejo.
Al parecer esto último ya se realizó, está el proceso en marcha, pero deben cumplirse los tiempos que esto demora y mientras tanto la población que no tiene para comprar TV pagada, permanece sin este servicio. En el intertanto solo se ha sabido de gestiones informales (un concejal habría dicho ser amigo del jefe de Frontel y que le pediría diera la luz), ha habido muchos reclamos en las redes sociales ante la incertidumbre de no saber las razones del corte, y no ha faltado que quiere sacar dividendos políticos (un lector que nos llama por el problema nos dice que un concejal le indicó que el habría dado la solución, pero el alcalde la estaba dilatando).
Quizás por esto último es que hoy (04/01/2020), el alcalde, interrumpió brevemente sus vacaciones para contactarse con una radio local para explicar finalmente lo que estaba sucediendo, en esa entrevista el dueño de la radio le hace un alcance y pregunta que no deja de tener razón: 'Yo con mi radio tengo antena en Contulmo y Los Álamos donde pago el arriendo y la electricidad, ¿Por qué a los canales de TV hay que facilitarles el terreno y pagarles la luz?'; y no deja de tener razón, hoy son empresas con fines de lucro que venden a sus auspiciadores 'audiencia' y la población abarcada por estas antenas ya no es tan insignificante. Agreguemos que, si otras comunas se ven beneficiadas, ¿por qué solo Cañete debe cubrir estos gastos?.
Consignar finalmente, que en esta rápida y breve indagatoria que llevamos a cabo (la que podría tener algún error interpretativo o un dato mal entregado), se nos indicó que FRONTEL, no solo cortó el suministro eléctrico sino que habría condicionado a la Municipalidad a que cambiara a su nombre la cuenta para poder reponer el servicio, eso por un lado y por otro, dentro del Concejo Municipal se habría planteado la idea de pedirle a FRONTEL que diera el suministro como una medida excepcional, apelando a su responsabilidad social que muchas veces dice tener, considerando que se beneficiaría a hogares de menos recursos y donde se garantizaría el pago del total de la deuda que ya se encuentra formalmente aprobada en el municipio pero por procedimientos normativo toma sus días en llevar a cabo. Desconocemos si la empresa recibió el planteamiento y si este será aceptado.
COMITÉ PRO ANTENA Y EL CANAL PROPIO DE TV ABIERTA
Decíamos que lo del corte de transmisiones de TV Abierta no era la única historia que se conoce del Comité en cuestión; se supone que otro de los proyectos que administraba era un Canal de TV Abierta que funcionaba en la frecuencia 11, sin ninguna regularidad ni formalidad, tenía sus instalaciones en la antigua Municipalidad y al parecer hoy todavía hay una persona encargada que se le paga por el programa ProEmpleo.
La verdad es que es un tremendo desperdicio tener sin uso un equipamiento que se le podría sacar un tremendo provecho no solo por la municipalidad sino, por ejemplo, diferentes organizaciones sociales, los diferentes medios de comunicación que están en redes sociales y la web, por nombrar a algunos. Bastaría una convocatoria pública para reflotar y redefinir el Comité Pro Antena (o crear otra entidad desde cero) y desarrollar un proyecto comunicacional cultural innovador, acorde con los tiempos y nuevos protagonista del mundo de las comunicaciones.