Navarro presentará Reforma para levantar secreto bancario de altas autoridades
“El que nada hace, nada teme”, manifestó el senador Alejandro Navarro, previo a presentar un proyecto de reforma constitucional para levantar el secreto bancario de altas autoridades políticas, militares y eclesiásticas.
Al respecto, el presidente de la Comisión de DDHH del Senado manifestó que, “en el curso de los años, hemos visto que han aumentado las posibilidades de abuso policiaco, de represión y de atropello a los derechos ciudadanos”.
“El mismo control preventivo para adultos ha sido poco eficiente, por lo que no podemos seguir aumentando las facultades de Carabineros si finalmente hacen pocos arrestos efectivos, ya que el costo pasa a ser mayor a los beneficios, más aún si ahora se realiza sobre adolescentes”, afirmó.
“Que Carabineros y la PDI puedan revisar y registrar los maleteros de los automóviles me parece necesario y adecuado; las policías del mundo así lo hacen”, prosiguió. “Pero el control de identidad a los menores de 18 años es una medida presentada como la solución al aumento de la delincuencia juvenil, pese a que expertos a nivel nacional y mundial y hasta el Ministerio Público, coinciden en que es una medida que en nada contribuye a disminuir la delincuencia”.
Para Navarro, “es en base al Derecho a Igualdad ante la Ley, que presentaré este Proyecto de Reforma Constitucional que levante el secreto bancario, para que los fiscales y la Unidad de Análisis Financiero tengan acceso inmediato y permanente a los pagos a autoridades políticas y militares, incluyendo a las iglesias. Que no sea el Banco, Instituciones Financieras o casas de cambio las que deban reportar si ven algo sospechoso. Que haya control preventivo bancario a los políticos, pero de verdad”.
“Pues no puede ser que se cargue la mano a los ciudadanos, a los adolescentes, y no a los poderosos, pese a que hemos visto casos de corrupción perdonazos, venta de derechos sociales como educación y pensiones, impunidad corporativa como en la colusión o leyes que benefician a unos pocos”, recordó.
“Por ello”, continuó, “es que el 2016 presenté el Proyecto de Ley (Boletín 10978-07), que busca impedir que quienes tengan inversiones en Estados en los que exista un régimen tributario privilegiado o constituyan empresas en esos países, puedan acceder a cargos públicos, pues creo que la primera señal que debe dar Sebastián Piñera si realmente cree en su reforma tributaria, es repatriar su fortuna desde los paraísos fiscales para que paguen impuestos en Chile”.
El senador Alejandro Navarro finalizó señalado que, “la lucha contra el crimen debe ser efectiva e igualitaria. Si el que nada hace nada teme, como dice el Presidente Piñera, entonces, levantemos el secreto bancario para las altas autoridades políticas, por lo que espero que más senadores y senadoras firmen mi proyecto y lo debatamos rápidamente”.
“Si el gobierno defiende el Control de identidad para menores de edad, postulamos el necesario control ciudadano de los políticos y altas autoridades del Estado, quienes de momento, siguen evitando ser fiscalizados”, sentenció el senador por la Región del Biobío.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***