La situación fue planteada directamente al subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, en un encuentro sostenido en Santiago.
Una pérdida económica cercana a los 150 millones de pesos durante los meses de enero y febrero de 2019 es lo que proyectó el Departamento de Educación de Cañete, a raíz de la baja asistencia que han tenido los colegios municipalizados ubicados en la zona de conflicto, al sur de la comuna de Cañete.
“Las constantes manifestaciones que han incluido tomas de carreteras han hecho que la asistencia escolar baje considerablemente y es lógico, porque lo padres y apoderados han privilegiado la seguridad de sus hijos que enviarlos a clases”, sostuvo el alcalde de Cañete, Jorge Radonich, en un encuentro sostenido en Santiago con el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa.
La primera autoridad cañetina planteó en el encuentro que “es urgente buscar una fórmula para evitar esta baja en la entrega de la subvención, ya que para una comuna como la nuestra 150 millones de pesos menos genera un gran impacto en el proyecto educativo”, precisó.
La disminución en la entrega de los fondos correspondientes a la subvención por asistencia se deben a que durante los meses de verano se paga un promedio de la asistencia del trimestre octubre-diciembre y es ahí donde precisamente ha aumentado el conflicto, precisó la autoridad.
El alcalde Radonich estuvo acompañado además por el Director Comunal de Educación, Juan Bravo y los concejales Verónica Sandoval y Manuel Marileo, quienes integran la comisión de Educación del Concejo Municipal.
Sandoval, quien es además dirigente del Colegio de Profesores local aprovechó la ocasión para manifestar su preocupación por la integridad de los docentes, quienes también se han visto afectados por los hechos de violencia ocurridos durante las últimas semanas.
“Sin ir más lejos, hace dos semanas, cuando la carretera estuvo cortada por 48 horas, los profesores que debían regresar a sus casa debieron hacerlos por caminos forestales, entre los cerros, con las consecuencias de una tremenda demora y con el riesgo de perderse ante lo desconocidos de los lugares”, precisó.
En este sentido coincidió el concejal Manuel Marileo, quien dijo conocer de cerca cómo el conflicto afecta la situación de los profesores que trabajan en sectores como Huentelolén, Huape o Antiquina.
Respecto a lo planteado, el subsecretario Figueroa dijo que existen algunas excepciones para enfrentar este tipo de problemas como por ejemplo el de catástrofes naturales, pero no hay nada respecto a hechos provocados por terceros y ajenos al sistema educacional, por lo que se comprometió a buscar una forma de legislar al respecto y evitar así pérdidas como la expuesta en el encuentro.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***