•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Viernes 11 de Julio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1232)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (565)
    • CMPC Celulosa (365)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (555)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (405)
    • CMPC Celulosa (362)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (614)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (474)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12315)
    • Editorial (967)
    • Columna Personal (794)
    • Artículos (574)
    • Destacado (497)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1338)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3171)
    • Lebu (1397)
    • Cañete (3220)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (200)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (159)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

LA OTRA CORDILLERA

  • Sábado 05 de Mayo de 2018
  • Autor Redacción
  • 1
  • 827 / Seccion: Destino Arauko

Claudia Cisterna, de 'Rafting Nahuelán' de Curanilahue nos envía este reportaje realizado por 'Ladera Sur', sobre la Cordillera de Nahuelbuta recorrida a través del Río Carampangue. Acá se podrán ver contrastantes imágenes de una preciosa naturaleza y la destrucción de ella por el hombre, iniciada por (entre otros) la empresa BIMA el año 1949, donde arrasó con los bosques vírgenes que entonces había.

 

LA OTRA CORDILLERA: LA VOZ DE LA CORDILLERA DE NAHUELBUTA Y EL IMPACTO DEL HOMBRE
Por: Ladera Sur (www.laderasur.com)

Nuestros colaboradores Jens Benöhr y Paulo Urrutia nos comparten un interesante registro de lo que pudieron observar cuando descendieron en kayak por el río Carampangue desde su origen a su desembocadura, viendo a su paso el impacto de la industria forestal en el paisaje. ¡No te pierdas este interesante relato y las increíbles imágenes de su documental La Otra Cordillera! 

La cordillera de Nahuelbuta es el nombre dado a un tramo de la cordillera de la Costa, en el sur de Chile, que se extiende entre el río Biobío por el norte, y el río Imperial por el sur. Esta cordillera costera es parte del territorio ancestral del pueblo mapuche y su nombre significa “gran jaguar”.

Esta gran cadena montañosa se levanta como el lomo de un puma, sobresaliendo de la tierra, desde donde sus venas fluyen azules y vitales, torrentosas y en trechos cortos hacia el mar. A Nahuelbuta llegamos atraídos por sus misteriosos ríos.Nuestro amigo Gabriel, kayakista oriundo de Curanilahue, nos había hablado de ellos, y en especial del río Carampangue, el cual se vuelve torrentoso con las lluvias de invierno.

Sonaba una propuesta atractiva para explorar en nuestros kayaks por lo que,  en invierno de 2016, decidimos invitar a Canela Astorga, destacada deportista nacional, junto a nuestros amigos de la productora MVMT, Nicole Ellena y Erick Vigouroux, para conocer la cordillera de Nahuelbuta y registrar su legendaria belleza.

Exploración de un río de la costa

El río Carampangue tiene 70 kilómetros de largo, extendiéndose desde el sureste hacia el noroeste, donde desemboca en el golfo de Arauco. Curiosos y ávidos de aventuras, decidimos explorar este río desde su origen hasta su desembocadura. Al llegar a la zona, y tras una semana de intensa lluvia, el río tenía las condiciones ideales para descenderlo.

El descenso comenzó entre una sorprendente diversidad de árboles: araucarias, ñirres y canelos, sucedidos por coigües, tineos y avellanos, todos cubiertos de pequeñas alfombras de musgos. A pesar de la alegría por comenzar la travesía, a medida que nos adentrábamos en el cajón del río Carampangue, comenzaron a aparecer grandes troncos que obstaculizaron nuestro descenso. Tras una serie de rápidos peligrosos, y un agitado rescate en medio de la oscuridad, logramos terminar el primer día agotados, pero satisfechos por la belleza del paisaje.

Al día siguiente seguimos remando en aguas más calmas. En este trecho del río, mientras disfrutamos de ligeros rápidos, nos percatamos de la notoria disminución del bosque nativo, reemplazado por interminables filas de pinos. Estábamos inmersos en un gran desierto verde, que cada cierto tramo daba paso a sitios completamente deforestados, con el suelo expuesto a la erosión de la lluvia y el viento. En la orilla del río, nos sorprendió que comenzaban a intercalarse árboles nativos con plantaciones que llegaban hasta la orilla, e incluso zonas completamente taladas, sin árboles, dejando la tierra junto al río al descubierto. ¿Qué había pasado con el frondoso bosque nativo que hasta el momento nos acompañaba?

La historia de Nahuelbuta

Hace un siglo y poco más, esta cordillera estuvo cubierta por una extensa selva fría, sin embargo el territorio ha sufrido severas transformaciones. Se estima que la pérdida de la vegetación natural original de Nahuelbuta ha sido superior al 70%, siendo la explotación forestal la mayor amenaza a la cordillera, pues dicha actividad ha contribuido a través de la tala rasa y la erosión, al deterioro del suelo y de los cursos de agua, además del empobrecimiento de las comunas, las cuales dependen totalmente del rubro forestal, el cual monopoliza los trabajos.

La industria forestal comenzó en los años 30 y 40 como una forma de recuperar suelos erosionados por la intensa agricultura que se practicó en esas tierras. Sin embargo, su auge fue en los años 70 y 80, gracias a la promulgación de la Ley de Fomento Forestal –también conocida como DL701-, que otorgaba bonificaciones de hasta un 75% del costo de las plantaciones. Es decir, a través de los impuestos, todos los chilenos llevamos décadas financiando plantaciones de pino y eucalipto en amplias zonas de la cordillera de la costa y del valle central, desde la Región del Maule a la Región de Los Lagos, llegando hoy en día incluso a la Región de Aysén.

En la actualidad, las plantaciones forestales ocupan aproximadamente el 45% del territorio de Nahuelbuta, llegando a cubrir hasta el 80% de la superficie en la comuna de Curanilahue –ciudad prácticamente sitiada por pinos–. Los actuales manejos forestales tratan al bosque nativo, que resiste en el sotobosque de las plantaciones, como “malezas” y como tal es eliminado con pesticidas tóxicos como el glifosato. Este pesticida está prohibido en gran cantidad de países de la Unión Europea, pues se ha demostrado que tiene componentes cancerígenos. El uso de este agrotóxico implica la infiltración de sus componentes a las napas de agua, las cuales abastecen a los pueblos aledaños que consumen sus partículas venenosas.

En medio de este panorama, desde el río pudimos constatar el profundo impacto de la industria forestal, viendo la dimensión de su efecto en el río y sus alrededores. Apesadumbrados, proseguimos nuestra travesía en dirección al mar.

El viaje continúa

Tras navegar el cajón del río, este abre su paso hacia el valle, donde se ensancha notoriamente y se vuelve de pausado fluir. Los coigües y avellanos son reemplazados por sauces y alisos europeos. Aquí el agua es de color pardo, por la mayor cantidad de sedimentos producto de la erosión y remoción de masas, que son arrastrados por el agua en las épocas de lluvia hacia los ríos y el mar. En este lugar se pesca y la gente nada en verano, disfrutando del agua recogida por la cordillera. Vemos rostros que nos observan curiosos desde la orilla, algunos saludan y devolvemos el gesto, reflexivos sobre lo que habíamos visto río arriba.

Tras unas horas remando, nos acercamos a la desembocadura, el viento y el frío se intensifican. Aquí las aves abundan, posadas sobre los bancos de arena y, cuando pasamos cerca de ellas, emprenden su vuelo en bandadas, llenando el cielo de colores y graznidos.

Alcanzamos el océano Pacífico al atardecer, mientras un cielo encendido por un sol crepuscular observaba nuestros pasos en la arena, antes de volver a casa, satisfechos por la travesía, pero intranquilos por los efectos de la industria forestal que pudimos ver en el río y la cordillera.

La Otra Cordillera

Durante el descenso del Carampangue, y a través de otras visitas a la cordillera de Nahuelbuta, junto al equipo de la productora MVMT realizamos un registro audiovisual de la cordillera y sus habitantes. Esto culminó en el documental “La Otra Cordillera”, el cual trata sobre la cordillera de Nahuelbuta, nuestra exploración de estas antiguas montañas a través del descenso del río Carampangue y el impacto socioambiental de la industria forestal en estas tierras.

El trabajo que a continuación van a presenciar, es producto de un proceso de autogestión y colaboración. Este trabajo fue impulsado por un profundo amor hacia los ríos y bosques de nuestra tierra. Pueden ver el documental, recién estrenado, aquí:


Lea este artículo en su versión original, con sus imágenes con mejor resolución, acá: www.laderasur.com

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

ARAUCO 7 ELIGE NUEVO DIRECTORIO EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

  • 11-07-25

EMPLEO PRIVADO EN BIOBÍO Y PIB REGIONAL CRECEN POR SOBRE LA MEDIA NACIONAL con LA PARTICIPACIÓN LABORAL MÁS BAJA DEL PAÍ

  • 10-07-25

MOP EJECUTA TRABAJOS PARA FORTALECER AERÓDROMOS DE TIRÚA Y LEBU

  • 10-07-25

LEBU SERÁ SEDE DEL DESFILE REGIONAL POR LOS 147 AÑOS DE BOMBEROS DE CHILE

  • 09-07-25

Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 27068
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 26342
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 20560
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 19074
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17909
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15910
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15385
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 15135
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14941
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14720
  • ARAUCO 7 ELIGE NUEVO DIRECTORIO EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

    • 11-07-2025
    • 137
  • EMPLEO PRIVADO EN BIOBÍO Y PIB REGIONAL CRECEN POR SOBRE LA MEDIA NACIONAL con LA PARTICIPACIÓN LABORAL MÁS BAJA DEL PAÍ

    • 10-07-2025
    • 160
  • MOP EJECUTA TRABAJOS PARA FORTALECER AERÓDROMOS DE TIRÚA Y LEBU

    • 10-07-2025
    • 168
  • TRAS EXITOSA CONVOCATORIA FRONTEL INICIA NUEVA ACADEMIA DE EMPODERAMIENTO FEMENINO DE MUJERES CON ENERGÍA

    • 10-07-2025
    • 183
  • AVANCEMOS HACIA UN CHILE SIN POBREZA

    • 10-07-2025
    • 127
  • LEBU SERÁ SEDE DEL DESFILE REGIONAL POR LOS 147 AÑOS DE BOMBEROS DE CHILE

    • 09-07-2025
    • 258
  • CALETA QUIDICO CAMBIARÁ SU ROSTRO CON LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO FRENTE DE ATRAQUE

    • 09-07-2025
    • 289
  • NUEVAS LUMINARIAS Y REDUCTORES DE VELOCIDAD BUSCAN FRENAR DELITOS Y ACCIDENTES EN BARRIO LOS COPIHUES

    • 09-07-2025
    • 301
  • ESPECTACULAR JORNADA BOXERIL EN EL GIMNASIO LONCONAO DE CAÑETE REUNIÓ A TALENTOS REGIONALES

    • 09-07-2025
    • 289
  • OBRAS FLUVIALES EN ARAUCO PROTEGEN A COMUNIDADES DE INUNDACIONES INVERNALES

    • 08-07-2025
    • 355
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2525
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2359
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3983
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 5240
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 5219
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2694
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 5116
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5694
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6670

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno614
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía474
  • Miscelánea409
  • Cañete389
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal316
  • Educación287
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos