En el marco del Décimo Concurso Nacional del Fondo para la Educación Previsional (FEP), la consultora Peuma Ñi Mapu impartirá charlas y talleres de formación sobre educación previsional a diferentes públicos objetivos en la Provincia de Arauco y Concepción. Además se realizará un seminario con especialistas del tema en la Comuna de Cañete.
En la Comuna de Tirúa, durante el mes de junio la consultora Peuma Ñi Mapu realizó la ceremonia oficial de lanzamiento del Proyecto "Educación Previsional en el contexto de Seguridad Social", que es financiado por la Subsecretaría de Previsión Social a través del Fondo de Educación Previsional 2017, el que tiene como objetivo promover una cultura previsional a través del apoyo financiero de iniciativas que busquen difundir el Sistema de Pensiones, permitiendo a la ciudadanía acceder a canales de información que faciliten el ejercicio de sus derechos.
El proyecto de Peuma Ñi Mapu beneficiará directamente a 800 personas, todas pertenecientes a las comunas de Arauco, Curanilahue, Cañete, Contulmo, Tirúa, Lebu, San Pedro de la Paz y Chiguayante. Y está dirigido a informar sobre temas de pensiones y seguridad social principalmente a trabajadoras y trabajadores, como también a estudiantes, integrantes de organizaciones sociales, gremiales y sindicales de la región.
Durante la jornada inaugural, Carolina Guerrero, representante legal de la consultora, explicó el sentido de esta iniciativa que se desarrollará en la provincia.
"Con este proyecto buscamos educar sobre cuáles son los deberes y derechos asociados al Sistema, que permitan a los trabajadores presentes y futuros ser partícipes y protagonistas de su previsión, y tomar decisiones en forma informada y pensada para su futuro", indicó Carolina, quien agregó que entre junio y septiembre se realizarán "una serie de actividades como charlas, seminarios y talleres de formación de monitores en previsión social y un diálogo ciudadano en la Provincia de Concepción".
En este sentido, Carolina Guerrero enfatizó que las actividades son abiertas al público y que parte de la idea principal es poder tener la información necesaria que permita a las personas reflexionar sobre el funcionamiento del actual sistema previsional.
"Es una invitación amplia a participar de estas actividades, dirigida principalmente a trabajadores, migrantes, al pueblo mapuche y vecinos de estas provincias. Lo que queremos es que la gente aprenda cómo funciona nuestro sistema y de esta forma pueda también discutir sobre el modelo previsional vigente en el país", recalcó Carolina.
Los contenidos de las charlas están principalmente enfocados a que las personas se informen en los siguientes ámbitos:
• Sistema Previsional Chileno (Análisis al modelo actual)
• Sistema de Pensiones (Rol del Estado y las AFP)
• Seguridad y Salud en el Trabajo (Enfermedades y accidentes laborales)
• Sistema de Salud (Beneficios y coberturas de FONASA)
• Seguro de cesantía (Beneficios en caso de cesantía)
Si estas interesado en que se realice una charla informativa en tu organización o institución, puedes comunicarte a los siguientes números de contacto: (41) 328 7389 - (9) 818 57 627
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***