La conformación legal de los grupos asociativos de microempresarios de cada barrio, de denominación de origen de la piedra cruz de Laraquete, nuevos toldos y fachadas en locales comerciales en el Contulmo Centro, y la preparación de los comerciantes en habilidades blandas y comerciales de Cañete Centro, son algunas acciones realizadas por el programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, ejecutado por Sercotec en su primera etapa.
Dinamizar los pequeños negocios y el comercio local mejorando los espacios públicos y el entorno urbano comercial y el poner en valor la identidad cultural de barrios como Laraquete, Contulmo Centro y Cañete Centro, el promover la asociatividad para alcanzar un modelo de gestión colaborativa, son los objetivos principales del programa “Fortalecimiento de Barrios Comerciales”, estrategia conjunta de los ministerios de Economía y de Vivienda, ejecutado por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.
Con una primera inversión de $3.600 millones para los 60 barrios a nivel nacional, -siete en la región, tres de ellos la Provincia de Arauco- el programa se encuentra finalizando la “fase 1”, es decir, llevándose a cabo acciones de fortalecimiento de la asociatividad entre los comerciantes y microempresarios de cada Barrio Comercial, a través de encuentros y talleres y la dinamización comercial, junto a la elaboración participativa de una estrategia de desarrollo para estos Barrios.
Daniel Cuevas, Director Regional de Sercotec explicó ”estamos terminando la primera etapa de este programa, donde los comerciantes y locatarios desarrollan un plan urbano y comercial, se trata de la construcción de un relato que aborde la identidad del barrio, incluido el sueño que tengan de él los distintos actores participantes, y la creación de una imagen basada en sus propias características”. En esto llevan trabajando 34 microempresarios y comerciantes del Barrio Comercial de Laraquete, 28 en Contulmo Centro y 51 en Cañete Centro hace más de un año, tiempo en el cual han logrado formalizar los respectivos Grupos Asociativos Locales, han construido una imagen marca para sus barrios, participado de talleres sobre habilidades blandas, técnicas de alfabetización digital y estrategias comerciales conjuntas, además de una enriquecedora Gira Técnica a San Martín de Los Andes, para replicar experiencias exitosas.
En la “fase 2” del programa se incluyen actividades e inversiones planificadas en el ámbito de la asociatividad, el mejoramiento de la oferta comercial y del espacio público, a través de la obtención de recursos desde variados sectores u organismos. Es así, como es esta fase se llevarán a cabo acciones para concretar el “sueño del barrio”. En el caso del Barrio Comercial de Laraquete, su “sueño” es llegar a convertirse en una localidad turística valorando la identidad de la Piedra Cruz y de “Las Palomitas” que venden tortillas de rescoldo y mariscos ahumados en la carretera. En este sentido, el 5 de agosto el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, INAPI, entregará oficialmente el sello de origen de la piedra Cruz a Laraquete. Entre las propuestas urbanas destaca el mejoramiento de veredas e iluminación, un paseo-embarcadero en el río Las Cruces y habilitar la antigua estación para la llegada de un tren turístico a esta localidad de la Comuna de Arauco.
En el Barrio Comercial Contulmo Centro el objetivo es romper la estacionalidad del turismo solo en verano, generando estrategias y reorientando las actividades comerciales hacia este rubro. En cuanto a la propuesta urbana que se ha trabajado con los microempresarios, destaca iluminar peatonalmente el Barrio, el mejorar y ordenar las áreas verdes y el ensanchar veredas en parte de las calles Los Notros y Lanalhue, para la accesibilidad universal de turistas de toda índole, generando áreas de descanso y sombreado con nuevo mobiliario urbano acorde a las características patrimoniales y paisajísticas de Contulmo.
En el caso del Barrio Comercial Cañete Centro el desafío tiene que ver con la construcción de un paseo “semipeatonal” en Calle Covadonga, entre Villagrán y Séptimo de Línea, sin restringir el paso de vehículos aunque privilegiando lo peatonal. También se contempla mejorar las luminarias y áreas verdes, visualizando la riqueza cultural de la ciudad.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha apoyado la identificación de los proyectos de mejoramiento de sus entornos y espacios públicos, para en esta segunda etapa optar a financiamiento de hasta 30.000 UF. Para esto, lo esencial de esta iniciativa es la generación de un modelo de gestión asociativa del barrio comercial, a través de la formalización del Grupo Asociativo Local (GAL)y la Mesa Técnica Intersectorial (MIT), que sustentará las acciones e intervenciones que se realicen, promoviendo el desarrollo económico de estos barrios con un enfoque colaborativo, participativo y sostenible en el tiempo.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***