El Alcalde se refiere, sin mayor profundidad ni aclaración plena de los hechos, que la quema de una casa en Ranquilhue no correspondería ni a la "causa mapuche", "robo de madera" ni al "día de la raza", "como lo ha querido vincular de forma tendenciosa algún sector de la prensa..., sino a una disputa particular", expresa Millabur.
DECLARACIÓN:
Durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, como se ha sabido masivamente a través de los medios de comunicación, se produjo un incidente entre particulares, el que culminó desafortunadamente con la quema de una vivienda en el sector de Ranquilhue, comuna de Tirúa, afectando a la familia Mariñán Fuentes, con la que solidarizo fraternalmente. Este altercado, que no tuvo relación alguna con el llamado “robo de madera”, la “causa mapuche”, o con el 12 de octubre, mal denominado como “Día de la Raza”, ha sido recogido, sin embargo, de manera tendenciosa por un sector de la prensa, que ha vinculado los hechos a alguna de estas motivaciones.
A lo anterior se suma el hecho de que aparecen personas relacionadas con este delito, que poseen el apellido Millabur, circunstancia que ha sido recalcada por la prensa, lo que provoca en el lector confusiones, asociaciones desafortunadas, y malentendidos, producto de una información, que como dije anteriormente, ha sido presentada en general con poca rigurosidad, desinformando a quien lee o escucha la noticia.
Personalmente creo que aquellos que cometieron este delito, sean quienes sean, deben asumir las consecuencias de sus actos y sobre ellos debe caer todo el peso de la ley. Por eso, son los Tribunales de Justicia los que deben actuar eficientemente.
Por otra parte, estoy consciente de que como alcalde de Tirúa y como dirigente de mi pueblo, estoy expuesto al veredicto de la opinión pública. Pero esto no significa que se pueda utilizar malintencionadamente mi nombre cada vez que ocurre un hecho delictual en mi comuna. Las legítimas reivindicaciones del pueblo mapuche, que comparto plenamente, siempre que utilicen el diálogo como método de acción, no se relacionan con delitos comunes debidos a disputas privadas que ocurren en Tirúa. Éstos últimos, por lo tanto, no pueden ser presentados en el mismo cuerpo de una noticia que incorpora otro tipo de situaciones.
Mediante estas líneas apelo a la seriedad que debe caracterizar a la profesión periodística, que debe transcurrir por cauces ajenos al sensacionalismo y la falta de rigor. Es también tarea de los medios de comunicación y los comunicadores sociales ser agentes de cambio en nuestra sociedad, informando los hechos con la máxima veracidad y contrastando debidamente las fuentes. Cuando una noticia informa mal, sólo desinforma y eso nos perjudica como sociedad. Únicamente con la seriedad y el rigor necesarios se podrán romper estigmas endémicos e históricos que afectan al pueblo mapuche y se asegurará el debido resguardo y respeto por la honra de las personas.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***