Con un gran marco de público, buenos expositores, excelente logística y organización se llevó a cabo EPRODE 2015 realizado por CORPARAUCO en Cañete este viernes 25. Lamentable, eso sí, la inasistencias de los invitados estelares que se habían ofrecido: el Ministro de Economía, el Intendente y sobre todo del periodista Pedro Cayuqueo.
También es lamentable el atraso en su inicio (casi una hora y media), lo que impide respetar la planificación presentada y los tiempos de cada una de las presentaciones, donde en el último Panel ya habían abandonado el salón un buen número de asistentes.
Se dio inicio a la jornada con unas improvisadas, sin protocolo y poco preparadas palabras de bienvenida del anfitrión, Gerente de Corparauco, Andrés Samhueza. Seguidamente lo hizo Abraham Silva como Presidente de Arauco7 y representante del resto de los Alcaldes de la provincia, auque más bien habló de temas locales. Finalizó la introducción a esta jornada con la intervención de Humberto Toro, Gobernador provincial, que se extendió algo más y donde no eludió el conflictivo tema de la toma de camino y atentado en Tirúa el día anterior, indicando que no son más de 30 individuos que lo provocan, derechamente delincuentes y recalcando que fue el primer corte de camino de este tipo en el año versus más de 30 del año anterior.
El primer Panel, donde debía participar el Ministro de Economía, lo integró Francisco Miguelis, Gerente General de IRADE y Alejandro Aguin, nuevo "Encargado Provincial de Zona de Rezago". En una exposición de 15 a 20 minutos, el primero expuso sobre contingencia en especial sobre las confianzas y el descrédito generalizado que hoy tienen muchas instituciones del país, donde los políticos están en la parte más baja y los medios de comunicación en la más alta evaluación. Aguin no aportó nada nuevo sobre lo que se ha prometido con la manoseada "Zona de Rezago", contó de que se trataba y lo que se pretende hacer con ella en un discurso que se viene repitiendo desde hace más de un año, incluso ahora ofreciéndose menos cosas que lo dicho originalmente.
Después de un buen y reparador "coffe break", se continuó con el Panel más interesante de la jornada y por el cual valió la pena asistir a este encuentro; contaron sus experiencias Victor Saiz Bocaz Gerente General de Trum Handcycles, Sebastián Salinas, co-fundador de Ballon Chile y Paul Esquerré, fundador de Turismo Esquerré; este último más conocido en la zona por una antigua fábrica de ropa, contó su larga experiencia en el mundo del Turismo y como ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos; Sebastián Salinas por su lado contó cómo logró internacionalizar su "loca idea" y como logró conseguir financiamiento en Chile después de 30 respuestas negativas de parte de instituciones encargadas de fomentar las buenas ideas; la suya es "Cobrar por Trabajar", reclutando jóvenes profesionales de todo el mundo para que lleguen a capacitar a lugares necesitados en distintas partes del mundo y que posiblemente el próximo año lo harían en Curanilahue.
Sin lugar a dudas la experiencia, no solo comercial, sino de vida de Víctor Saiz Bocaz, cautivó y emocionó hasta las lágrimas a mucho de los asistentes en el salón del Gabriela Mistral, él con alguna invalidez física, ante su necesidad y deseo de ser autovalente, después de mucho recorrer (estudió ingeniería y diseño industrial) logró diseñar una silla de ruedas similar a una bicicleta pero con pedales en las manos (handcycle) que fabrica en su propio taller y con la que mucho éxito ha tenido, incluso tuvo posibilidades de financiamiento internacional hasta que se aprobó la reforma tributaria. Con un lenguaje muy directo, ameno y sin pelos en la lengua se dio el lujo de hasta criticar una afirmación de un expositor anterior (Alejandro Aguin) quien dijo que "se habían perdido becas para capacitar a soldadores por no cumplir estos con tener cuarto medio", en lo que para él (Saiz), con mucha razón, encontraba una aberración y discriminación de parte del Estado.
En el último panel, donde participaría el destacado periodista y escritor Pedro Cayuqueo y que se excusó de participar, estuvo integrado por el mediático conductor radio y televisión, Nicolás Larraín, y Nicolás Cooper, abogado de la Seremi de Economía.
Lamentablemente por el atraso general del evento no fue posible disfrutar de estos dos últimos expositores así como de la exquisita degustación intercultural con que culminaría.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***