Unirá las regiones del Biobío y Araucanía. Su ampliación permitirá reducir los tiempos de desplazamiento, siendo una alternativa a la actual Ruta 5 Sur.
Un 94% de avance presentan las obras de construcción de la Ruta Nahuelbuta, vía que mejorará la conexión entre las provincias de Biobío y Malleco.
Según informó el MOP, se espera que la puesta en servicio provisoria en el sector b, entre Coihue y Angol, comience el 31 de agosto, sólo con cobro de peaje en Renaico (región de la Araucanía).
Mientras tanto, la puesta en servicio provisoria del sector A, entre Los Ángeles y Coihue, será a partir del 31 de diciembre de este año, con cobro en peaje Coihue.
Así lo confirmó el seremi Hugo Cautivo, quien expresó que "nos encontramos en la etapa final de lo que es la ruta Nahuelbuta, que contempla nuevos estándares acorde a las necesidades de los usuarios de esta ruta transitada. Se trata de 55 kilómetros que se construyen para mejorar la conectividad, el desarrollo productivo regional de distintos sectores que demandaban una mejora en la conectividad".
Cautivo agregó que “estamos hablando de 21 kilómetros de ciclovía, 23 pasarelas, entre otros, todo esto apuntando a ofrecerle a la comunidad seguridad, transitar por una nueva ruta y ofrecer efectivamente un desarrollo futuro pensando en la macrozona sur del país, porque esta carretera una en forma alternativa la ruta 5 Sur a Los Ángeles con Angol, en la novena región”.
En tanto, el delegado Presidencial Regional, Eduardo Pachecho, manifestó que "estamos desarrollando un plan para mejorar la conectividad en la zona de Los Ángeles, en la región del Bío Bío, centrándonos en el desarrollo de una ruta emblemática que conectará con la región de la Araucanía, como lo es la ruta Nahuelbuta. El objetivo es aumentar la seguridad y reducir accidentes, mediante la implementación de estándares modernos en la infraestructura, como cámaras de vigilancia y espacios para carreteras. La inversión también se beneficiará a la economía local con la creación de empleo”, dijo la máxima autoridad regional.
El proyecto considera el mejoramiento y ampliación a doble calzada de la vía en el tramo comprendido entre la avenida Camilo Henríquez, en Los Ángeles, y la avenida O'Higgins, en la localidad de Huequén, en la comuna de Angol, en una longitud de 55 km.
Asimismo, contempla la construcción de 15 puentes, variantes, 32 km de calles de servicio y 21 km de ciclovías, ampliación de bermas e incorporación de enlaces y 14 estructuras a desnivel junto a 23 pasarelas peatonales.
También considera la construcción y diseño de los sistemas de saneamiento y drenaje, la incorporación de elementos de seguridad vial, 23 pasarelas peatonales, 78 paraderos, teléfonos SOS, iluminación y paisajismo en sectores puntuales, área de control de carreteras, un área de servicios generales para los usuarios, atención de emergencias y 2 miradores.
Contará con 2 plazas de pagos troncales y una lateral, las que incluirán pago manual y sistema electrónico (TAG).
La Ruta 180, que une Los Ángeles y Angol, registra un tránsito promedio de más de 7.800 vehículos diarios. Este proyecto viene a responder a esa demanda, mejorando las condiciones de seguridad y promoviendo el desarrollo económico de sectores productivos como el forestal, frutícola y lecero.
En su apogeo constructivo, el proyecto empleó a más de 1.300 trabajadores. Hoy, en la etapa final, se mantiene un promedio de 850 puestos de trabajo mensuales, con impacto directo en la economía local.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***