El 'Empleo Verde' según la OIT es aquel que se da en condiciones de trabajo decente y que ayudan a proteger y restaurar el medio ambiente. Su potencial es en todos los sectores económicos. Los empleos verdes aportan a; reducir el consumo de energía y materias primas, limitar el cambio climático, reducir los residuos y la contaminación, proteger y restaurar ecosistemas.
Con el conversatorio Sence busca nutrir participativamente su parrilla programática, apunta a la Descentralización, promueve el diálogo y la participación de jóvenes y mujeres para la adecuación de políticas públicas del Servicio.
El CFT Estatal tiene sedes en Tirúa y Los Álamos cuenta con una matrícula de 278 alumnas/osde los cuales el 80% es mujer y el 100% tiene residencia en la provincia de Arauco.
El Centro de Formación Técnica CFT de Tirúa será, sede este jueves 05 de octubre, de una jornada tipo seminario con cierre en Diálogo participativo junto a 40 de jóvenes estudiantes de las carreras Técnicas de Nivel Superior en; Gestión de Recursos Naturales, T. Administración de Empresas; T. en Educación Inicial, T, en Enfermería, un encuentro convocado por la Dirección regional del Sence Biobío y la Dirección del citado CFT Estatal.
'El objetivo del diálogo con los jóvenes es identificar los retos respecto al futuro del empleo juvenil y las experiencias y recomendaciones con relación a los Empleos Verdes, como estrategia que contribuya a preservar y restaurar el medio ambiente, a la generación de trabajo decente y políticas públicas de capacitación pertinentes, comento el director regional del Sence Biobío, Daniel Jana.
Osmán Núñez, en tanto rector el CFT Estatal indicó que la actividad busca enriquecer las experiencias y conocimientos de las y los alumnos entregándoles contenidos tanto para su futuro tanto laboral como personal y propiciando sus relaciones con otras organizaciones aumentando su currículum y expectativas laborales.
El directivo regional del Sence Biobío, Daniel Jana, explicó; 'La actividad tiene directa relación con la misión institucional que busca mejorar la empleabilidad y potenciar las trayectorias laborales de todas las personas con especial atención en quienes tienen dificultad en el acceso y continuidad en el mercado del trabajo, incorporando la transversalización de perspectiva de género y la de derechos fundamentales, a través de una oferta integrada de políticas, programas e instrumentos de habilitación laboral e incentivos a la contratación.
Los jóvenes y las mujeres son una de las poblaciones de mayor brecha y menor acceso tienen al mercado del laboral y sin duda nuestra preocupación y ocupación permanente'. 'Los jóvenes se ven enfrentados cada vez más a un mundo globalizado, con avances tecnológicos, científicos y dinámicos, también a la amenaza del cambio climático y a los desafíos que ello conlleva, tales como el desarrollo sostenible y trabajos respetuosos con el planeta que garanticen los derechos humanos y el trabajo decente.
Buscamos incluirles en el diseño y elaboración de políticas públicas para el mundo del trabajo, asegurando la igualdad, dignidad y paridad para promover su empleabilidad y seguir el mandato de la Agenda 2030 de la OIT. El foco del diálogo está en el concepto de 'Empleo Verde' y en las reflexiones que realicen las y los estudiantes sobre sus propias especialidades y trayectorias educativo-laborales y como estas pueden 'enverdecer' sus procesos.
La OIT entiende el concepto de 'Empleo Verde', como aquellos que se dan en condiciones de trabajo decente y que ayudan a proteger y restaurar el medio ambiente, lo que tiene un potencial en todos los sectores económicos, en ese sentido, los empleos verdes aportan entre otras cosas a; reducir el consumo de energía y materias primas, limitar el cambio climático, reducir los residuos y la contaminación, proteger y restaurar los ecosistemas. Por ejemplo, una trayectoria educativa relacionada con la gastronomía, se pueden incluir aprendizajes que lleven a procedimientos de disminución de residuos, diferenciación de basura orgánica e inorgánica, y aportes a la cultura del reciclaje.
Nos hacemos cargo de las conclusiones del Informe de Diálogos Nacional de Juventud en Iberoamérica que menciona que los jóvenes perciben una falta de recursos y oportunidades para los jóvenes para emprender o encontrar oportunidades laborales bajo el concepto de empleos verdes. En ese sentido Sence se compromete a poner a disposición sus instrumentos de habilitación laboral (capacitación y certificación de competencias laborales) en montos y cantidades a definir una vez catastradas las personas participantes y analizada la información resultante de los diálogos, que se realizan en todo el país.
El directivo agregó que, Sence busca además impulsar la descentralización y actividades como el encuentro con jóvenes de Tirúa lo demuestran. 'Las políticas públicas funcionan cuando llegan, es decir sirven a las personas en el momento oportuno, por ello promovimos en todo el territorio regional el diálogo con sus actores para ofrecer una oferta regional oportuna y pertinente de acuerdo a los levantamientos e información que realizamos en diálogos sociales tripartitos', cerró.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***