Como un hecho deplorable había calificado el Senador Gastón Saavedra el traslado de los condenados Víctor Llanquileo y Óscar Pilquiman Pilquiman al CET de Cañete que se habían realizado desde las cárceles de Lebu y Arauco por presiones de huelga de hambre, los que anoche fueron devueltos por acciones violentas dentro de este centro.
Saaveda además había dicho que era un mal precedente ya que el Estado de Derecho está siendo vulnerado donde cualquier condenado o terroristas que realice hechos violentos y atenten contra la vida otras personas y que realiza estas huelgas de hambre van a tener beneficios carcelarios.
Ahí sus declaraciones:
Los Últimos Hechos:
Hoy "ConectaTV" informa:
(https://www.facebook.com/conectatv.cl)
Víctor Llanquileo y Óscar Pilquiman, comuneros que habían conseguido beneficios intracarcelarios tras una huelga de hambre, y por haber protagonizado un incidente al interior del Centro de Educación y Trabajo de Gendarmería, fueron devueltos a las cárceles de Arauco y Lebu.
El traslado se registró en horas de esta medianoche.
Ayer, Segun informa "En Alerta TV"
(www.facebook.com/enalertatvcanete/posts/)
COMUNEROS SE EMBORRACHAN EN RECINTO PENITENCIARIO DE CAÑETE Y UNO AMENAZA A GENDARME
"Te voy a ir a quemar tu casa y te voy a matar", habría señalado el interno según denunció Gendarmería.
Personal de Gendarmería del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Cañete denunció que el domingo 18 de septiembre sorprendió a dos comuneros mapuches en estado de ebriedad y que uno de ellos, identificado como Víctor Llanquileo Pilquiman -condenado a 21 años de cárcel por porte ilegal de arma de fuego, tenencia de munición y robo con violencia-, amenazó de muerte al jefe operativo del recinto, sargento primero Wilson Moya. "Yo soy el jefe de todo esto y te voy a ir a quemar tu casa y te voy a matar", habría dicho Llanquileo con dificultades para hablar y movilizarse. El otro comunero hallado en estado de ebriedad fue Óscar Pilquiman Pilquiman, condenado por robo con violencia e intimidación. Al revisar las dependencias de visitas que este utilizaba, se encontró una caja de vino blanco de dos litros, un bidón de cinco litros de vino pipeño, dos botellas de granadina, dos latas y dos botellas de cerveza.
¿QUIENES SON Y PORQUÉ SE CONDENARON A VÍCTOR LLANQUILEO Y ÓSCAR PILQUIMAN PILQUIMAN?
Víctor Llanquileo según lo describe detalladamente el medio Ex-Ante:
(www.ex-ante.cl/perfil-quien-es-victor-llanquileo-)
- Víctor Adelino Llanquileo Pilquimán, 46, nació en 1975 en Cañete, Región del Biobío. Es hijo de Juan Llanquileo Yevilao y de Emilia Pilquimán Mariñán. En una carta publicada en marzo de 2021 por el sitio La Zarzamora, contó detalles de sus ascendientes. “Soy nieto de wünen, cargo semejante al del lonco, se le da este nombre en la zona lavquenche. Por parte de padre, mi abuelo era Juan Antonio Llanquileo Carilao, wünen de San Ramón, y por parte de madre (soy) nieto de Antonio Pilquimán Lepuman, wünen de Lolcura, ambos lov de la comuna de Tirúa”, escribió.
- Es hermano mayor de Ramón Llanquileo, 41, quien integró la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), y de la abogada Natividad Llanquileo, 38, quien fue elegida en 2021 integrante de la Convención Constitucional en un escaño reservado al pueblo mapuche, donde se articuló con la Coordinadora Plurinacional, integrada también por ex miembros de la desaparecida Lista del Pueblo.
- En 2010 fue uno de los 35 comuneros en prisión que realizaron una difundida huelga de hambre en la que intervino el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien negoció con el líder de la CAM, Héctor Llaitul, para terminarla. “Bastó una palabra de él, transmitida por mí a un tercero a través del teléfono, para que este problema terminara”, dijo Mañalich a Ex-Ante en julio.
- En febrero de 2011 el tribunal absolvió a Víctor Llanquileo de un de robo con intimidación cometido el 15 de octubre de 2008 en Tirúa y del homicidio frustrado del fiscal Manuel Elgueta perpetrado al día siguiente en Puerto Choque. También fue absuelto de asociación ilícita terrorista y asociación ilícita para el robo y hurto de madera. El tribunal sí condenó a su hermano Ramón Llanquileo y a Héctor Llaitul por el robo con intimidación de 2008 y por el atentado al fiscal Elgueta. Ambos fueron absueltos de los delitos de asociación ilícita terrorista y asociación ilícita para el robo de madera.
- La vocera de Víctor y Ramón Llanquileo durante la huelga fue su hermana abogada, quien optó por la vía institucional para realizar sus demandas.
- Trabajó algunos años como soldador, hasta que volvió a caer preso. En diciembre de 2019 Víctor Llanquileo fue condenado a 21 años de cárcel por los delitos de robo con violencia calificado, porte de armamento de guerra y lesiones a carabinero, luego de que el 24 de abril de 2018 cometiera, de acuerdo al fallo, un asalto a una caja de compensación de la ciudad de Galvarino, en La Araucanía, donde tomó rehenes junto a 3 cómplices. El entonces general de zona, Andrés Gallegos, dijo que “los delincuentes tomaron como rehén al cajero y al gerente y salieron de la sucursal, utilizando a estos rehenes como escudos humanos, y disparando a carabineros”.
- En marzo de 2021, Víctor Llanquileo pidió a las autoridades de la cárcel de Arauco, donde estaba recluido, autorización para realizar ceremonias mapuches. “(Quisiera) solicitar de manera formal se me permita realizar mi ceremonia como mapuche, con una religión y costumbre distinta a la del chileno, que tiene que ver con el llellipun (rogativa) que se realiza todos los días a la salida del sol y cuando termina el día”, consignó el sitio La Zarzamora.
- Este año otros presos mapuches realizaron demandas a Gendarmería, por otra vía. El 17 de agosto, manifestantes liderados por el lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, llegaron hasta la cárcel de Angol para pedir el traslado a un centro de trabajo (CET) de los presos mapuches que mantenían hace 27 días una huelga de hambre. La protesta ocurrió luego de que el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) amenazara al alcaide del penal. Tras más de 8 horas de negociación, Gendarmería accedió a desplazar a 2 internos a un CET y a uno al hospital. A los demás los autorizaron a salir 2 veces al año del penal a jugar palín. La ministra de Justicia, Marcela Ríos, dijo que era una facultad de Gendarmería.
- Ese mismo día, Víctor Llanquileo, anunció el inicio de su ayuno. “He tomado la decisión de iniciar huelga de hambre líquida exigiendo el traslado al CET como medida de transición hacia la libertad y conforme con lo que plantea el tratado internacional 169 (de la Organización Internacional del Trabajo) que el Estado de Chile firmó y que se encuentra vigente”, consignó la declaración publicada por el sitio resumen.
- Su petición fue seguida de anuncios de visitas masivas este lunes por la mañana a la cárcel de Arauco. Por la tarde ocurrió el atentado. “Libertad a Víctor Llanquileo en huelga de hambre”, decía un lienzo encontrado tras el ataque incendiario realizado por encapuchados a un fundo de Cañete. Estos dispararon con perdigones a la cabeza, piernas y brazos de un hombre, quien sobrevivió. El lienzo, donde también se mencionaba a otros presos, estaba firmado por el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), que opera en la Región del Biobío. La agrupación había cerrado en julio una alianza estratégica con la RMM y la Liberación Nacional Mapuche (LNM) para oponerse al estado de emergencia decretado en mayo por el gobierno.
- La Moneda se querelló este martes por los delitos de incendio, homicidio simple en calidad de frustrado y porte ilegal de armas de fuego, contra quienes resulten responsables.
Óscar Pilquiman Pilquiman, según lo consigna Radio Cooperativa:
(www.cooperativa.cl/noticias/pais/region-del-biobio/condenan-a-)
Óscar Pilquiman Pilquiman, de 37 años, fue condenado por su participación en un robo calificado, ocurrido en diciembre de 2019, que terminó con la muerte de una mujer y con un hombre gravemente lesionado en la comuna de Tirúa, Región del Biobío.
A Pilquiman se le imputa participación en delito de robo con violencia durante un intento de sustracción de dos camionetas, en el sector de Ranquilhue Chico de la comuna.
Según la imputación del Ministerio Público, el detenido integró un grupo de 10 encapuchados, quienes portaban armas y que luego de la resistencia de las víctimas causaron la muerte de una mujer y dejaron gravemente herido a otro hombre, quien quedó con movilidad reducida tras el hecho.
En la indagatoria, no se pudo determinar si el acusado fue o no el autor del disparo fatal, por lo que la Fiscalía solamente pudo acusarlo por el robo.
"El tribunal de Cañete ha dictado veredicto condenatorio en contra del imputado Óscar Pilquiman Pilquiman por la participación que le cupo en un delito de robo calificado, donde falleció una persona, doña Elodia Aguayo Catril, y además donde resultó con lesiones graves don Claudio Pilquiman Aguayo, quien hasta hoy se mantiene prácticamente sin posibilidad de de hacer una vida normal, él solo entiende pero su movilidad está reducida en un 90 por ciento", detalló el fiscal Juan Yáñez.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***