La seremi de Minería asume la responsabilidad de que la información entregada pudiese no ser suficiente, pero opinó que a pesar de las dudas y tergiversaciones de algunos consejeros, ninguno le hizo consultas técnicas en la Comisión de Fomento, donde la propuesta fue aprobada por 11 votos contra 3.
La secretaria regional de Minería, Victoria Fariña Concha, dio a conocer hoy su preocupación por haber sido aplazada una modificación presupuestaria de convenio del FNDR que se ejecuta a través del Programa de Asistencia y Modernización de la Minería Artesanal, solicitada al Consejo Regional de Gobierno. "Cada día que pasa sin esos cambios es un día más de mayor riesgo de ocurrencia de accidentes mineros por la falta de apoyo profesional, técnico y educacional a los pirquineros de la Provincia de Arauco", explicó la autoridad.
Ante las razones de por qué el Consejo pospuso la votación, Fariña dijo que se decidió aplazar la votación por dudas y falta de información respecto del cambio presupuestario, "los que generaron opiniones erróneas o tergiversaciones en el Consejo ampliado, respecto de lo que expuse en la Comisión de Fomento Productivo en la mañana del mismo día".
Aunque la seremi presentó los fundamentos de la solicitud ante la comisión, reconoció que tal vez fue insuficiente para aclarar dudas, ya que nadie le consultó sobre los aspectos técnicos de los cambios propuestos. Contó que hubo consejeros de derecha que señalaron conocer bien los argumentos de la seremi, pero que aún así cuestionaban la modificación presupuestaria del FNDR, que tiene un fondo total de $1.021 millones.
El punto principal de cuestionamiento a la propuesta por parte de algunos consejeros era que se bajaban los recursos del Programa en un ítem técnico, "lo que es absolutamente necesario debido a que en tres años del Programa se gastó sólo el 26% de ese ítem y tenemos hasta marzo para gastar el 74% restante, lo que es imposible. Y si no traspasamos parte de esos dineros a otros ítemes también muy necesarios vamos a perder esos recursos dirigidos a la seguridad de la actividad pirquinera", explicó Fariña. Además, se está pidiendo traspasar sólo un tercio de lo que queda de ese ítem porque se pretende gastar los dos tercios restantes.
Entonces, opinó la seremi, "estamos tratando de resolver un entuerto que dejó el gobierno de la derecha al malgastar los recursos estatales, pues no ocuparon los dineros del área técnica pero sí se ocuparon todos los pesos de honorarios, o sea, recibieron sueldos para un trabajo efectuado a medias, por decir lo menos".
Alejandro Baño Oyarce
Comunicaciones
Seremi de Minería Bío Bío
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***