•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Miércoles 09 de Julio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1232)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (565)
    • CMPC Celulosa (365)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (555)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (404)
    • CMPC Celulosa (362)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (612)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (473)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12306)
    • Editorial (967)
    • Columna Personal (793)
    • Artículos (573)
    • Destacado (496)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1337)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3171)
    • Lebu (1395)
    • Cañete (3217)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (199)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (158)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

AVANZA PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

  • Jueves 25 de Noviembre de 2021
  • Autor CONAF
  • 0
  • 901 / Seccion: Forestal

En el marco de la propuesta de una Estrategia Para la Gestión Sustentable de los Recursos Hídricos en la Región del Biobío, impulsada por la Dirección Regional de Aguas, esta mañana se realizó una reunión entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Dirección Regional de Aguas, Dirección de Obras Hidráulicas y Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas. Con el propósito de trabajar en la vinculación de criterios entre la Estrategia Regional de Agua Potable y Saneamiento para el sector rural, que está desarrollando en conjunto DOH y DIRPLAN, con la iniciativa + Bosques, liderada por CONAF.

El objetivo de este vínculo es aportar en la recuperación de cuencas productoras de agua que abastecen sistemas de agua potable en el sector rural, complementando los objetivos de Conaf de colaborar en la mitigación de los efectos del cambio climático a través de la captura de carbono, con la recuperación de cuencas hidrográficas que permitan mejorar el abastecimiento de agua a diversos sistemas de APR, propendiendo a la seguridad hídrica para el consumo humano en el largo plazo.

Así lo manifestó el director de Aguas, Andrés Esparza, quien expresó que “nos reunimos para trabajar en la priorización de áreas para realizar restauración y reforestación de sitios degradados, que realiza Conaf a través de su programa +Bosques, con el objeto de aportar en la recuperación cuencas productoras de agua que abastecen sistemas de agua potable en el sector rural”.

Esparza agregó que “estamos vinculando los esfuerzos de Conaf con la Estrategia regional de APR que está impulsando el MOP, como parte de una estrategia Hídrica que busca el desarrollo socioeconómico de la región a través del uso sustentable del agua y la protección de los sistemas hidrogeológicos".

Cabe mencionar que los profesionales del Departamento de Bosques y Cambio Climático de Conaf regional, expusieron sobre los tres programas en los que trabaja la institución que pueden relacionarse a la planificación de la estrategia regional de agua potable y saneamiento para el sector rural que está desarrollando el MOP.

El primero de ellos, el programa “Apoyo a pequeños propietarios de bosques afectados por incendios forestales, para la recuperación  de su patrimonio natural y productivo”, cuyo objetivo es apoyar a pequeños y medianos propietarios y comunidades indígenas afectados por los incendios del año 2017, y que ha considerado obras de restauración de sectores de protección, aledaños a plantaciones, que contienen vegetación nativa; en algunos casos, contribuyendo algunas de ellas a la generación de agua para la propia comunidad.

El segundo programa, lanzado este año, es el de reactivación económica para pequeños y medianos propietarios forestales, y que tiene como finalidad fomentar la reactivación económica y la generación de empleos, a través de la recuperación de ecosistemas forestales, apuntado a quienes han visto perjudicados sus ingresos producto de la pandemia. Su meta es abarcar una superficie de 4 mil hectáreas y con una generación de más de 5 mil empleos directos e indirectos, en la realización de actividades que consideran manejo de bosque nativo, preventivo y sanitario, forestación y recuperación de bosques afectados por incendios forestales o cambio climático, entre otras.

Y tercero, el proyecto + Bosques, juntos contra el cambio climático, que es una de las iniciativas de gestión forestal con especies nativas más grandes del mundo, que se centra en la reducción de las emisiones debidas a la deforestación y a la degradación de los bosques. Proyecto liderado y ejecutado por Conaf y con financiamiento del Banco Mundial.

“Estos tres programas de trabajo apuntan a la recuperación  y restauración del recurso forestal, y en muchos casos se relacionan con sitios de protección o con alta erosión, en donde es fundamental el trabajo conjunto con otras instituciones, en este caso con el MOP. Esto es sumamente importante, porque lo que hemos estado desarrollando como estrategia para poder restaurar el bosque, puede permitir en el futuro que en algunas quebradas se incorpore cubierta arbórea y nativa y puedan ser absorbentes de agua, y de esa manera contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y permita a la comunidad disponer de una mayor cantidad y calidad de este valioso recurso natural”, indicó el director regional de Conaf, Francisco Pozo.

Identificación disponibilidad y calidad aguas Subterráneas

A fin de generar un balance hídrico más exacto, actualizable en el tiempo y que permita una administración más sustentable de las aguas en el contexto de cambio climático actual, la dirección de Aguas del MOP está trabajando en un proyecto denominado “Prospección y cartografía de acuíferos subterráneos”, donde se pretende prospectar los acuíferos de toda la región, comenzando por la Provincia del Biobío, etapa que ya cuenta con su financiamiento aprobado por más de mil millones de pesos y que en su conjunto la iniciativa tiene un valor superior a los 9 mil millones.

El objetivo general es explorar la capacidad de utilización sustentable de las aguas subterráneas, en sectores rurales y semiurbanos del Biobío, con el fin de generar iniciativas que permitan gestionar los recursos hídricos subterráneos, priorizando el consumo humano, con un sistema de información de volumen y calidad de agua, actualizable en el tiempo que asegure la disponibilidad del recurso en forma consistente y confiable.

El director de la DGA, Andrés Esparza, expresó que “la idea de estos estudios, es generar un sistema de monitoreo de volumen y calidad de las aguas subterráneas, a través de la prospección hidrogeológica con sistemas de sensores remotos y la posterior construcción de una red de monitoreo con pozos y piezómetros telemétricos en lugares representativos del área en estudio para observar la condición y dinámica del agua subterránea en el tiempo, para asegurar un buen uso del acuífero y evitar su agotamiento”.

Cabe señalar que la segunda etapa, pretende realizar la prospección de la Provincia de Arauco y que ya fue enviada al Gobierno Regional, para su priorización y posterior evaluación de MIDESO que permita la obtención de la RS.

  • Acerca del Autor (CONAF)
  • Más Notas del Autor
CONAF:

Maribel Salamanca UNIDAD DE COMUNICACIONES CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL Región del Bio Bío

FORESTÍN CELEBRÓ 49 AÑOS PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

  • 13-06-25

CONAF BIOBÍO PRESENTA DENUNCIA POR CAZA ILEGAL DE FARDELA BLANCA EN ISLA MOCHA

  • 30-05-25

CONAF MANTIENE RESTRICCIÓN DE QUEMAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES EN TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

  • 24-03-25

PRESENTAN PLAN PARA ENFRENTAR INCENDIOS FORESTALES EN EL BIOBÍO: DESTACAN AUMENTO EN EL PRESUPUESTO REGIONAL

  • 13-10-24


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 26894
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 26170
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 20383
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 19004
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17841
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15842
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15307
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 15068
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14876
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14656
  • DUOC UC CAMPUS ARAUCO ABRE SUS PUERTAS A LA COMUNIDAD CON ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODA LA FAMILIA

    • 08-07-2025
    • 170
  • FRONTEL FOMENTA EL DEPORTE CON ENTREGA DE IMPLEMENTOS A ESCUELA RURAL DE LOS ÁLAMOS

    • 07-07-2025
    • 227
  • LICENCIAS MÉDICAS: CUANDO LA OMISIÓN CUESTA MILLAS DE MILLONES

    • 07-07-2025
    • 167
  • CON APOYO DEL SENCE, ASESORAS DEL HOGAR SE CAPACITAN PARA FORMALIZAR SUS SUEÑOS

    • 07-07-2025
    • 216
  • SAG BIOBÍO REALIZÓ CHARLA SOBRE VENTA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

    • 07-07-2025
    • 310
  • QUIDICO EN LA PRENSA DE HACE 70 AÑOS

    • 06-07-2025
    • 419
  • EL PUENTE FERROVIARIO SE JUBILA TRAS 135 AÑOS: LEGADO QUE MARCÓ EL DESARROLLO Y LA CONECTIVIDAD DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 06-07-2025
    • 436
  • ALIMENTAR LA VIDA: LA MICROBIOTA INTESTINAL Y EL PODER DE LOS ALIMENTOS VIVOS

    • 06-07-2025
    • 511
  • ¿Y SI UN DÍA SE AGOTARA LA MADERA?

    • 05-07-2025
    • 808
  • FOSIS BIOBÍO INVIERTE MÁS DE $1.700 MILLONES EN PROGRAMA DE HABITABILIDAD

    • 05-07-2025
    • 446
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2462
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2294
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3918
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 5172
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 5153
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2618
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 5009
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5624
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6604

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno612
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía473
  • Miscelánea408
  • Cañete388
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal316
  • Educación287
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos