Esta información se puede encontrar en el nuevo Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural (SICVIR) y el Atlas Rural del Ministerio de Agricultura.
Diferencias sociales entre comunas urbanas y rurales de la Región del Biobío, como acceso a internet, servicios básicos, escolaridad o situación laboral, son algunos de los aspectos que se pueden encontrar en dos inéditas herramientas digitales que fueron dadas a conocer por el Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Estadística (INE) que permitirán potenciar el desarrollo del mundo rural en el país.
Tanto el Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural (SICVIR) como el Atlas Rural se pueden visitar en la web www.masvidarural.gob.cl.
NUEVAS HERRAMIENTAS
El lanzamiento del SICVIR y el Atlas Rural forman parte del compromiso del Gobierno con la implementación y seguimiento de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) -para el que se cuenta con un consejo, que preside Pilar Cereceda, Premio Nacional de Geografía en 2019- que busca mejorar la calidad de vida y aumentar las oportunidades de los habitantes rurales de Chile.
La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, resaltó que "se trata de dos instrumentos que buscan poner a disposición datos relevantes para medir, evaluar y comparar la calidad de vida de la población en los territorios rurales de Chile y visibilizar su diversidad". Pilar Cerceda, en tanto, enfatizó que "desde el Estado se pone a disposición todos los datos relativos a la ruralidad, de modo tal que cualquier persona, fundación y/u organización, pueda acceder a esa información”.
El SICVIR tiene por objetivo medir, evaluar y comparar la calidad de vida de la población en los territorios rurales de Chile, identificando brechas dentro y entre territorios, mediante variables agrupadas en los cuatro ámbitos de la PNDR: bienestar social, oportunidades económicas, sustentabilidad medioambiental y cultura e identidad.
El Atlas Rural, por su parte, busca identificar y caracterizar los distintos tipos de territorios rurales del país, entendiendo las particularidades de cada uno de estos, para lo cual se consideraron variables socioeconómicas, ambientales, productivas y culturales, dividiendo el territorio en 34 tipologías que dan cuenta de la diversidad territorial de nuestro país.
DATOS REGIONALES
En materia sociodemográfica, de las 33 comunas que integran la Región del Biobío, 25 de ellas se encuentran clasificadas en el ámbito rural, abarcando el 87% del territorio regional y con casi 500 mil habitantes; mientras que Concepción, Coronel, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Tomé, Hualpén y Los Ángeles, son comunas urbanas, con más de un millón de personas.
Respecto a la escolaridad, el promedio de años se encuentra algunos puntos por debajo del promedio regional, evidenciando una brecha de casi dos años entre comunas rurales y urbanas, resaltando los casos de Alto Biobío, Tirúa, Quilleco, Quilaco, Negrete, Contulmo, Santa Juana y Florida con un promedio menor de nueve años de colegiatura.
En relación a la red pública de agua, mientras Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Coronel y Chiguayante tienen cobertura prácticamente completa, las comunas rurales presentan una realidad muy distinta, destacando los casos de Florida, Alto Biobío y Tirúa con las mayores carencias.
Similar situación viven los habitantes de zonas rurales respecto del suministro continuo de energía eléctrica, donde las comunas urbanas tienen cobertura completa, pero las comunas rurales, si bien no presentan una diferencia tan marcada, se encuentran en peores condiciones frente a las urbanas, resaltando el caso de Alto Biobío, donde prácticamente una de cada tres viviendas no cuenta con este servicio básico.
Finalmente, respecto a la cobertura de internet fijo la región presenta brechas levemente menores que el promedio nacional, pero con una marcada diferencia entre comunas urbanas y rurales, existiendo varios casos de comunas que prácticamente no cuentan con conexiones, como Alto Biobío, Quilleco, Florida, Santa Juana, Contulmo y Tirúa.
Fuente: Juan Francisco Gilabert
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***