84 familias de cinco comunidades indígenas de Cañete verán realidad el sueño de la vivienda nueva en sitio propio, gracias al plan piloto Habitabilidad Rural que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
En una simbólica ceremonia el Ministro Subrogante de Vivienda, Jaime Romero, el Intendente de la Región de Biobío, Rodrigo Díaz y el alcalde de la comuna, Abraham Silva, entregaron los subsidios a los beneficiarios que habitan en los sectores Paicaví Costa, Cayucupil, Huentelolén, Lafken Mapu y Huape Antiquina. La inversión del Minvu supera los 2 mil millones de pesos.
El Programa de Habitabilidad Rural fue anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet en el discurso del 21 de mayo pasado y busca mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias que viven en zonas rurales y urbanas de menos de 5 mil habitantes.
“El subsidio de habitabilidad rural se establece como un mecanismo que viene a superar una deuda que teníamos con los sectores rurales. Hoy para construir en zonas rurales se hace muy difícil ya que las personas tienen que recurrir a los programas tradicionales que no están pensados para ponerse en la situación de la persona que vive en esa condición. Por lo tanto, este plan viene a generar soluciones habitacionales pertinentes con mejores niveles de financiamiento que se pueden ajustar a la realidad propia que viven cada una de las familias en el sector donde residen y ,con ello, evitar la migración campo-ciudad, potenciando las redes que se dan dentro del mundo rural y al final de cada uno de los proyectos poder consolidar la vida de las familias y proyectarlas ahí. No queremos que las familias rurales sientan que la única vía de progresar sea buscar una solución en la zona urbana porque eso termina empobreciendo y reduciendo la riqueza de las comunas que tienen población rural en distintos niveles”, afirmó el ministro (S), Jaime Romero.
El proyecto considera un subsidio base de 500 a 570 UF, incrementado por condiciones especiales como aislamiento territorial, mejoramiento del terreno, solución sanitaria o energéticas, arquitectura con pertinencia local discapacidad, que podrían aumentar el monto del subsidio por sobre las 1.000 UF.
“Hace algunos meses firmamos un convenio con las distintas comunidades de Cañete donde nos comprometimos a avanzar en algunas materias, entre ellas el tema de vivienda en sectores rurales que puedan ser construidas respetando la pertinencia cultural de las comunidades mapuches. Uno de los actores que ha dado una rápida respuesta este convenio es el ministerio de vivienda y que nos permite contar con las primeras 127 soluciones. Este subsidio nos va a permitir que nuestro pueblo mapuche pueda conservar su vida en la zona rural, pero también respetando sus tradiciones”, aseguró el Intendente Díaz.
A través del plan piloto de habitabilidad rural otras 43 familias de la comuna cañetina recibirán subsidios de ampliación, mejoramiento de vivienda existente, equipamiento comunitario y/o entorno inmediato.
“Aquí hay mucha gente que nunca había tenido un subsidio y estoy muy contento y feliz de ser mapuche y que mi pueblo haya salido aceptado con este beneficio de habitabilidad rural”, señaló Jaime Millán, dirigente del sector Huape Antiquina.
Posteriormente, el Ministro Subrogante Jaime Romero se trasladó hasta el Parque El Carbón de Lebu donde anunció financiamiento Minvu para la conservación y mantención del mencionado parque por un período de tres años. Además, la autoridad entregó subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar a familias del barrio La Esmeralda- La Colonia donde interviene el Quiero Mi Barrio.
Prensa Minvu: 41 2292349
@minvubiobio
biobio.seremivivienda.cl
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***