"Y ahora le toca al vecino..." dice el estribillo de una una popular canción, claro, si antes eran personeros de la UDI los que habría abusado de este servicio de salud, ahora es un PS el cuestionado. Mientras tanto los habitantes de la provincia de Arauco siguen viendo la danza de millones estatales que se gastan... pero no en salud.
Lo cierto es que se le cuestiona al Director del SSA la contratación de un estudio de abogados para defender al Hospital de Cañete en una demanda, un estudio de abogado que se formó solo días antes de su contratación. El director dijo que no acudió al CDE, como le correspondía hacerlo, porque le habrían dicho que estaban ocupados, dichos que le desmintieron desde el propio CDE. El diputado Monsalve, muy cercano al Director del SSA (ambos en la foto) hizo una tibia defensa de este (al menos en la entrevista al SUR), dijo que le sugerería al director preguntara a Contraloría si había actuado bien, pero luego lo justifica plenamente con argumentos que demuestran que sabe muy bien de que se está hablando.
REQUERIMIENTO A LA CONTRALORÍA
Este jueves a las 11:00 horas el Consejero regional, Luis Santibáñez, presentará requerimiento a la Contraloría para que se investigue el contrato externo del Servicio de Salud Arauco a externos por $104 millones de pesos por licitación de Hospital de Cañete.
De palabras de la autoridad regional, "acá estamos en presencia de una materia que a todas luces debe ser investigada por la Contraloría General de la República, por tratarse de una situación que escapa de los canones tradicionales de servicios de esta naturaleza. El director del Servicio de Salud Arauco debe explicar a la comunidad y sus usuarios por qué tomo esta decisión y cuáles son los resultados de la misma a la fecha", sentenció.
Agregar que en el marco del "Contrato de Ejecución de Obras Reposición Hospital Cañete", el SSA fue demandado por la empresa constructora Socovesa Ingenieros S.A. En el documento, el servicio aludió a que necesitaban una empresa de asesoría con especialidad en materia civil y Derecho Público, por lo que Santibáñez dijo que "tampoco es argumento para destinar millonarios recursos públicos en una firma privada, con profesionales del área en la seremía y servicios de salud", acotó.
Para Santibáñez, resulta "totalmente cuestionable que se entregue a trato directo una asesoría a un abogado externo y privado, cuando el Servicio de Salud tiene profesionales del área y en último caso, pudo concurrir ante el Consejo de Defensa del Estado para que respaldara los interés del servicio".
Agregar que el contrato firmado entre el SSA y Servicios Jurídicos Sapaín Martínez en diciembre del año 2014, asciende a la suma de $104.000.000 pagado en tres cuotas. La primera a la presentación de la contestación de la demanda; la segunda, al citarse a las partes a ir sentencia; y la tercera cuando la sentencia quede firme ejecutoriada o se ponga término definitivo a la causa. (Cuota 1 $34.666.666 y cuotas 2 y 3 de $34.666.667 respectivamente).
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***