Las comunidades Pascual Coña, Callaqui, Kiñe Leche Coyan y Cauñicu fueron beneficiadas con los recursos entregados por medio del concurso publico efectuado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
Cuatro comunidades de la Región del Biobío, fueron beneficiadas con millonaria inversión entregada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) Región del Biobío, destinados a proyectos comunitarios de emprendimiento agrícolas y turísticos.
El concurso público “Fortalecimiento de los sistemas productivos territoriales para predios adquiridos a través del artículo 20 a) y b) bajo la Ley Indígena N°19.253 o por medio de transferencias de predios fiscales que ejecuta la Unidad de Desarrollo Indígena, otorgó los recursos a las comunidades Pascual Coña, Callaqui, Cauñicu y Kiñe Leche Coyan.
Ana Paola Hormazábal, Directora Regional de CONADI Biobío, señala: “Esta importante entrega de recursos, apoyó desde un comienzo y financió cuatro proyectos de inversión comunitarios, con el fin de mejorar la productividad de los predios adquiridos por CONADI, este año entregamos dos tractores con equipos agrícolas, construimos e implementamos los servicios básicos en las termas de Chichintahue, y construimos una acogedora sala de ventas para las mujeres tejedoras deTrapa trapa, siguiendo adelante el programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera.
En el caso de la Comunidad Indígena Pascual Coña, del sector Peleco Chico de la Comuna de Cañete, adjudicó un monto de $30 millones en su proyecto “Che Newen” con el cual adquirieron un tractor para trabajos agrícolas, prestación de servicios y ampliación de bodega.
En la comuna del Alto Biobío, la Comunidad Indígena Callaqui, del sector del mismo nombre, obtuvo un monto de $53 millones por su proyecto “Desarrollo cultural y comunitario de la Comunidad Indígena Callaqui”, con el cual adquirieron un tractor implementado con herramientas agrícolas, construyeron una ruka pewenche comunitaria y habilitaron puestos de ventas.
En esta misma comuna, la Comunidad Indígena Cauñicu, del sector de Chichintahue, se adjudicó $30 millones en su proyecto “Centro termal pewenche”, para construir e implementar servicios sanitarios básicos, camarines, sala de ventas, mirador y una hermosa recepción, todo iluminado con paneles solares aportando a la sustentabilidad ecológica de los predios.
Finalmente, la comunidad Kiñe Leche Coyan, con su proyecto “Ruka Witral Trapa Trapa” construye una gran sala para artesanas y tejedoras, el cual contribuirá a que tanto hombres como mujeres de la comunidad, logren trabajar con las mejores condiciones, realizar capacitaciones y generar ingresos económicos familiares con sus internacionalmente reconocidos tejidos a telar.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***