En el marco del Programa Chile Indígena (PCHI) de CONADI, se realizó la entrega de maquinaria agrícola y vestimenta mapuche para las comunidades que forman parte de la Mesa Territorial Trawün Che y Newen Mapu de Contulmo y Los Álamos, respectivamente, inversión que superó los $120 millones.
En Contulmo, se realizó la primera de estas entregas, ocasión en que se dispuso un tractor y cocinas de combustión lenta, además de vestimenta, joyas e instrumentos mapuches, adquiridos por las comunidades a través del PCHI.
Para la directora regional de CONADI en el Biobío, Ana Paola Hormazábal, la importancia de esta entrega es que cada comunidad optó por un proyecto de desarrollo económico o cultural que beneficiará a toda agrupación.
“Lo que nos hace muy felices, porque esto va en directo beneficio de cada de las comunidades de que conforman las mesas territoriales del programa en estas dos comunas, de Contulmo y Los Álamos, lo que como CONADI nos llena de orgullo y es parte del compromiso que tiene esta corporación con todas las familias mapuche de nuestra región”, puntualizó.
La Mesa Territorial (MT) Trawün Che, que agrupa a 7 comunidades, logró la adquisición de un tractor y 18 cocinas de combustión lenta, para fortalecer la economía indígena, además de vestimenta, joyas e instrumentos para 3 comunidades, mientras una de ellas centró sus esfuerzos en el rescate de un cementerio mapuche.
Al respecto, David Tromelao, presidente de la Comunidad Domingo Pirquil, quienes adquirieron un tractor manifestó “esto significa para nosotros un gran logro, porque nuestra comunidad se dedica a la agricultura y no queremos perder esa parte”.
Por su parte, el alcalde de Contulmo, Mauricio Lebrecht, agregó que “a través de CONADI les estamos entregando herramientas a nuestras comunidades, para que se desarrollen de una mejor manera”.
Entrega Los Álamos
Similar fue la segunda entrega que se llevó a cabo en el sector Catren de Los Álamos, donde las comunidades recibieron un tractor, 13 invernaderos, 2 motocultivadores, además de vestimenta, joyas e instrumentos mapuches.
José Aniñir, presidente de la Mesa Terriorial Newen Che de Los Álamos, que también agrupa a 7 comunidades, valoró el trabajo realizado por el PCHI. “Para nosotros es sumamente importante este momento, porque está llegando lo que hemos decidido y trabajado, nos están dando las herramientas para nosotros seguir adelante con nuestra cultura y por la parte productiva”.
“Es una tremenda inversión para estas 7 comunidades que creyeron en el Programa Chile Indígena y que hoy día están muy contentas por el desarrollo que van a tener este año”, agregó el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas.
Cabe destacar que en Los Álamos, se desarrolla un proyecto asociativo que incluye a la comunidad Rayen y Kuyun Mapu, y que contempla la construcción de un centro cultural mapuche en el sector de Pangue, que iniciará su construcción, próximamente.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***