A Través del Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Arauco de Corfo, la entidad encargó un estudio de prospección a Chile Pesca Mosca para sentar las bases del desarrollo de la pesca recreativa como elemento de desarrollo productivo en la zona.
Los amantes la pesca con mosca de la Región del Biobío recorren enormes distancias para practicar su deporte favorito. Esto, porque la actividad se concentra mayoritariamente en las regiones de Aysén, Los Lagos y Los Ríos. En general, tanto los pescadores de la región como extranjeros prefieren tirar sus cañas en cuerpos de agua de esas regiones, donde se este tipo de turismo se ha convertido en una importante atracción de ingresos. Actualmente la pesca recreativa genera en Chile unos 20 millones de dólares anuales.
El Programa Territorial Integrado, PTI Turismo Arauco de Corfo, ejecutado por CorpArauco, encargó un estudio de prospección a quienes más saben del tema: Chile Pesca Mosca, quienes recorrieron diferentes lagos, ríos y lagunas para determinar si existen las condiciones para un comienzo significativo de esta actividad.
“El PTI funciona en el territorio a través de un aporte que financia un conjunto de actividades tendientes a levantar Información, crear redes y mejorar competencias de la provincia donde, a través de este programa se han inyectado $200 Millones en dos años y próximamente se lanzará oficialmente el tercer año del PTI, con un aporte de otros $100 Millones”, señaló el director regional de Corfo, Juan Mardones.
Cuerpos de agua con potencial
“La provincia cuenta con una importante cantidad de ríos provenientes de la Cordillera Nahuelbuta y 32 lagunas, pudiendo conformar un importante recurso para el desarrollo de la pesca recreativa en la región como impulso turístico”, señaló el Gerente de Chile Pesca Mosca, Juan José Ortíz.
Agregó que el territorio cuenta con el potencial necesario para convertirse en referente de la pesca recreativa, para ello, “es necesario desarrollar las estrategias necesarias para dar protección y cuidado a este recurso tan frágil. Algunas de éstas pasarían por la educación en los colegios, un compromiso serio y firme de las autoridades para la inversión, protección y fiscalización, y por ultimo capitación de todos los actores privados para aprender el valor agregado que tiene en recurso como fuente de ingresos”, sostuvo.
Estas conclusiones se entregaron en el marco del Seminario de Oportunidades en Turismo al que asistieron más de 200 emprendedores turísticos, en Cañete. Allí los asistentes pudieron conocer de primera fuente experiencias exitosas de turismo comunitario y sustentable, además de las posibilidades de emprender a través de la Pesca Recreativa, la que debe estar unida a una amplia gama de ofertas en gastronomía y alojamiento.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***