Este miércoles se constituyó Mesa Forestal de la región del Biobío con el objetivo de potenciar el desarrollo de este sector.
Generar una instancia sectorial público-privada que permita analizar y resolver los problemas y desafíos de la región del Bío Bío del Sector Forestal-Madero y que ayude a avanzar en el desarrollo productivo, económico y social tanto del sector forestal como de la Región, se realizó este miércoles la conformación de la primera mesa Forestal- Maderera del Biobío 2014.
Instancia en la que participaron representantes de los servicios del agro como actores del ámbito privado y académico. Los temas ejes de la reunión se concentraron en la protección y prevención de incendios forestales, la relación del medio ambiente con el sector forestal, inversiones para esta área y relación de lo forestal con la sociedad en el Biobío.
El Seremi de agricultura, Rodrigo García, valoró este encuentro, “el sector forestal es uno de los principales sectores económicos de la región del Biobío, del punto de vista agrícola es el que tiene mayor cantidad de hectáreas plantadas y por lo tanto es de primera prioridad. Como línea de trabajo, nosotros vamos a proponer y ver como se le da mayor valor agregado a la madera, cuales son los efectos que tiene el sector forestal en el medio ambiente, específicamente en el agua y como se mejora la relación con la comunidad. También vamos a ver como se enfrentan los incendios forestales tanto en forma preventiva como en el ataque en el momento que hay incendios”, señaló.
Mientras que para Osvaldo Leiva, representante regional y nacional de Pymemad, la reunión significa solo el punto de partida para un largo trabajo que se debe desarrollar en el ámbito forestal, “dentro de los grandes problemas que tenemos como pequeños madereros, principalmente es el abastecimiento de trozos para el proceso. Eso es difícil que podamos revertirlo de la noche a la mañana. Esto produce consecuencias inmediatas, por ejemplo si no tenemos asegurado el abastecimiento los bancos no nos pasan dinero y eso es parte de lo queremos plantear en esta mesa, que es el tener patrimonio propio” afirmó.
Para el posterior desarrollo de esta mesa intersectorial, se crearan comisiones de trabajo, donde cada institución nominará a representantes con experiencia en el tema. Álvaro Sotomayor, Gerente de INFOR Biobío, destacó que estas instancias son fundamentales para el desarrollo sustentable del sector forestal “aquí podemos encontrar los grandes empresarios forestales, los pequeños forestadores madereros y el sector público, para intercambiar ideas sobre qué aspectos podemos ayudar a solucionar para un correcto desarrollo”, dijo.
Esta mesa de trabajo sesionara una vez al mes para actualizar temas y desarrollo de los trabajos en cada área.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***