Primer encuentro entre productores hortícolas, empresa privada (retail) y sector público, fue realizado el miércoles 20 de abril en la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, en el marco del desarrollo del “Nodo Hortícola Provincia de Concepción” financiado por Corfo, coordinado por Corparauco y ejecutado por la consultora Tierra Verde.
El objetivo de estas Rondas de Negocios, es principalmente, acercar y establecer el primer contacto directo entre empresarios y productores, para que se conozcan y generen nexos comerciales, de los principales productos producidos en la octava región, y que corresponden a lechuga, espinaca, albahaca, apio, acelga, betarraga, cilantro, perejil, rabanito y puerro.
El nodo, en el que participan 28 horticultores, también persigue obtener un producto de calidad, con tecnologías limpias en la producción y con la Certificación Sanitaria del Servicio de Salud del producto de post-cosecha, lo que facilitará acceder a mercados nacionales más exigentes.
Félix García, presidente de los agricultores de la Región del Biobío y parte de la cuarta generación a cargo del negocio familiar en Boca Sur, señaló que este es un rubro potencial que además, se encuentra en una de las pocas zonas que cumple con todos los requerimientos y cuenta con todos los factores de los que depende la agricultura. “Nuestros productos son comercialmente rentables porque la alimentación saludable es cada vez, una mayor preocupación, pero además de alimentos productivos, tenemos que reconocer nuestro suelo hortícola”, agregó.
En cuanto a la Ronda de Negocios, Félix García consideró que “este encuentro es importantísimo, porque nos abre caminos con una presentación transversal de oportunidades, nos ayuda a visualizar otras posibilidades de negocios, nos hace conocidos y sin duda, nos fortalece e impulsa a seguir creciendo”.
Desde el área empresarial, asistieron representantes del Supermercado Tottus, de la distribuidora Costdela Ltda., de Hacienda Patagonia, del restaurante Ojitos Pichos, entre otros. El dueño de Codela Ltda, Luis Opazo, reconoció estar orgulloso de saber que en la zona, hay tanta producción de calidad. “Estas instancias de colaboración y acercamiento directo con los productores, son muy positivas y productivas, porque ambas partes nos beneficiamos”, añadió.
En tanto, Juan Carlos Yarur, Subgerente de Hacienda Patagonia, comentó que “me parece que esto es una excelente oportunidad para acercarnos y para privilegiar los productos de la zona. Nosotros estamos dispuestos a favorecer y potenciar la compra local que además, es de calidad, porque esto tiene que ser el comienzo de grandes cosas que se pueden proyectar en el tiempo con el fin de crecer productivamente en la zona”.
El “Nodo Hortícola Provincia de Concepción” se encuentra en su etapa final y contempla dos Rondas de Negocios más a ejecutarse en mayo y junio. La segunda, se va a desarrollar de forma que los productores presenten sus productos, variedad y establezcan una relación concreta de comercialización, en la que van a conocer formas de venta, de entrega, cantidades, entre otros aspectos esenciales. La tercera Ronda, se realizará en terreno, es decir, los empresarios conocerán las instalaciones y huertas de cada productor.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***