Cuesta disimular el orgullo que se siente al ser parte de un proyecto que partió como una simple idea emprendedora y al poco andar se transformó en un "Poducto Estrella" de la Feria Mundial "EXPO MILAN 2015" (Italia, mayo a octubre 2015), como lo indica una publicación de la Página Web Oficial chilena de la Expo, www.expomilan.cl
Para lograr este éxito fueron meses de trabajo en busca de una buena presentación, darle el mejor valor agregado y favorecer con un "precio justo" a esforzados productores del tradicional y ancestral MERKÉN.
Había sido todo un logro el envasado y producción inicial (con una ayuda de SERCOTEC el 2012), siguió la siempre difícil etapa de comercialización, pero se dio la rápida oportunidad de introducirlo en el exigente mercado gourmet santiaguino, el que partió en "Carlococina Mercado Gourmet", lo que a la vez nos abrió las puertas para ser elegido como un producto chileno para representar al país en una Exposición Mundial, la EXPO MILAN 2015, no solo para venderse, sino para proveer al restaurante que dirige el Chef Rodolfo Guzmán, BORAGÓ, uno de los más reconocidos a nivel mundial.
Estaba la invitación para ir a promover personalmente el producto en la Feria, no se dio la oportunidad, pero esto no fue impedimento para que nuestro producto fuera uno de los más exitosos de los que representaba a Chile, desde allá nos contaban de la preferencia del público por su compra, razón por la cual se le debió subir el precio, todo lo contrario de la mayoría de los otros productos.
Prueba y reflejo de lo que decimos está en lo que se publicó últimamente, a modo de balance, en la página oficial chilena de la Expo, www.expomilan.cl y que transcribimos a continuación.
MERKÉN SABORES NATIVOS: "SER PARTE DE EXPO MILÁN ES NUESTRA MAYOR RECOMPENSA"
El ají merkén fue sin duda uno de los productos estrella del pabellón de Chile en Expo Milán 2015. Tanto por su nivel de ventas, como por la crítica recibida de los chefs y visitantes extranjeros, la variedad de “Merkén Sabores Nativos” supo ganar un espacio destacado entre la variada oferta que mostraron los más de 140 países que estuvieron presentes en la muestra.
Josefa Fica, estudiante de Derecho e impulsora de esta pyme que armó junto a sus padres, abuelas y hermanos, cuenta que “el reconocimiento a nuestra calidad y valor agregado del producto fue algo que deseábamos, pero que no esperábamos de esta forma tan internacional. Estamos súper agradecidos por haber sido parte de la Expo Milán y también nos da un excelente pie para armar nuestras proyecciones 2016”.
Según Josefa, el éxito de este producto se debe a que “a diferencia de otros productos similares, el nuestro es originario de la provincia de Arauco, el cual se trabaja con recetas ancestrales y es cosechado por familias campesinas de la zona de Nahuelbuta; a diferencia de ají seco molido que está disponible en los mercados más industriales”.
Para los próximos meses buscan la expansión, aunque sin perder su esencia inicial, que Josefa describe como “el rescate un buen producto chileno, que respete las tradiciones más ancestrales, de buena calidad, producido por mujeres que son parte de la agricultura familiar campesina y recompensadas un precio justo”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***