Fabricar 20 Titanics de plástico, vestir 300 millones de veces al David de Miguel Ángel o construir una escalera hasta la luna son algunas de las referencias cotidianas a través de las cuales Arauco busca dar a conocer su aporte a las personas y el planeta. Con la campaña “Lo Bueno de Ser Renovables”, la compañía acerca su quehacer a través de equivalencias fácilmente reconocibles por todo el mundo.
Y es que la madera que produce Arauco captura CO2 de la atmósfera y contribuye al combate del cambio climático. Para hacerse una idea: en solo un año, este aporte puede alcanzar el equivalente a que 2 millones de personas se bajen del auto y se trasladen en bicicleta.
En un esfuerzo por equilibrar producción y protección, la compañía conserva 500.000 hectáreas de bosque y vegetación nativa en Latinoamérica. Pero ¿cuánto son 500.000 hectáreas? Pues bien, esa superficie es aproximadamente la mitad de toda la isla de Puerto Rico.
Además, los productos provenientes del árbol utilizados para el papel y el embalaje que produce la compañía, permiten evitar que aproximadamente 100.000 toneladas de plástico lleguen a nuestros océanos. Con esa cantidad de plástico se podría construir 20 veces el Titanic.
La fibra textil que Arauco desarrolla en Valdivia a partir del árbol permite reemplazar el poliéster -material proveniente de combustibles fósiles- por fibra natural, biodegradable y reciclable, ayudando a descontaminar la industria de la moda. Con esa producción sería posible vestir 300 millones de veces al David de Miguel Ángel.
Lo bueno de ser renovables es que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios y así contribuir a un mejor futuro para las personas y el planeta.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***