Este jueves 6 de julio, en Baqué Plaza Concepción, fue presentado Filmotur, el primer boletín de turismo cinematográfico destinado a públicos específicos hispanoamericanos. Nos alegra ser parte de la Comisión gestora de este importante material turístico cinematográfico.
Por Biobiofc
La publicación es obra de Biobío Film Commission, la comisión fílmica del Biobío y gran Concepción; organización sin fines de lucro que cursa un proceso de expansión a nuevos públicos y unidades de gestión cultural, como encargada de promover el desarrollo cinematográfico-audiovisual en Biobío.
Según confirmó Carlos Yévenes Guerra, presidente de Biobío Film Commission, cada una de las cuatro publicaciones de Filmotur tendrá relación con las estaciones del año y su diversidad.
“Es un medio de promoción, que complementa otros documentos elaborados en la línea memoria e investigación. En Filmotur encontramos pasado, presente y futuro, entrevistas con realizadores, productores y directores, datos y descripciones del territorio y su oferta de valor, durante diversas temporadas. Filmotur es de lectura gratuita y podrá revisado y descargado desde la web de la comisión fílmica, BioBioFC.cl”, señaló.
Presentación de Filmotur, boletín de turismo cinematográfico
Filmotur es un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del fondart regional, línea difusión. En la actividad estuvo presente Rossana Gutiérrez, representante de Fondos de Cultura.
1era edición: INVIERNO
Entre los atractivos que incluye la actual publicación de invierno, se puede encontrar un reportaje con Fábula Producciones, la productora Chilena con gran influencia en Latinoamérica, que hace unos años abrió oficinas en Los Angeles, California.
Fábula está realizando proyectos con Biobío, gracias a las labores previas de scouting y FAM tours realizados por la Comisión Fílmica. Se refiere a la atracción de productores ejecutivos, quienes han viajado previamente al territorio y lo recorren, invitados por Biobío Film Commission, como instancia de industria y de negocio, con proyectos en desarrollo o ejecución. Esa demanda, se cruza con las locaciones disponibles, los incentivos locales y servicios afines.
“Un rodaje confirmado en Biobío, no sólo promueve nuestra región y genera tomas o grabaciones como hitos visuales del cine. También activa el encadenamiento productivo local y dinamiza inmediatamente – por ejemplo- la capacidad hotelera, los transportes y alimentación para varias personas y por varios días. Además contrata servicios locales y deja recursos que de otra manera, no se activarían”, destacó Yévenes.
“Filmotur es un boletín de turismo cinematográfico que apunta al desarrollo de una gestión sostenible; pone en valor hacia adentro y hacia afuera las fortalezas de Biobío como Escenario fílmico, integrando sus características y patrimonio -próximo a cumplir 100 años- junto a la capacidad instalada y confianza para recibir visitantes y aportar a la solución de necesidades y la generación de experiencias vinculadas a la cultura, el ocio y la naturaleza”, destacó Carlos Yévenes, Presidente de Biobío Film Commission.
Junto con un reportaje a Fábula, el primer boletín de Filmotur trae una nota sobre los 100 años de cine en Biobío, otra sobre el scouting de la agencia Locaciones.cl en la región, una cobertura al último Simposio del audiovisual regional y el turismo cultural, además de presentación de algunos aliados locales y un contenido especial sobre el nota al Día del Cine en Biobío.
Todo ello, acompañado de fotografías inéditas de nuestra identidad regional, locaciones simbólicas, vistas aéreas, texturas patrimoniales y temas de memoria.
Testimonios FILMOTUR / Biobío como destino cinematográfico
La lectura y descarga de Filmotur es gratuita en www.biobiofc.cl/boletines y se espera que el próximo número, dedicado a la primavera, circule entre septiembre y octubre.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***