Alcalde de Lebu: 'Rechazamos el proyecto que busca retrasar la entrada en vigencia de la ley'
A menos de un mes de su puesta en marcha edil de la comuna, Cristián Peña Morales, fijó su postura respecto del polémico aplazamiento que parlamentarios pretenden para la normativa.
Un rotundo rechazo al proyecto, que busca detener la entrada en vigencia de la denominada Ley de Jibia, expresó el edil de la Lebu, Cristián Peña Morales. Esto, por considerar que “la extracción del recurso, con línea de mano y potera, debe respetarse”, tal y como estipula la modificación.
Efectivamente, con fecha 13 de febrero de 2019, la Contraloría General de la República tomó razón de las variaciones a la ley vigente hasta entonces y el texto de la nueva Ley 21.134 que, definitivamente, debería ser publicada en el mes de agosto.
Según estipula, “la especie solo podrá ser extraída utilizando potera o línea de mano como aparejo de pesca. Los armadores que infrinjan el presente artículo serán sancionados con multa de 500 UTM ($24.000.000 de pesos, aprox.) y el decomiso de las especies hidrobiológicas y de los productos derivados por éstas”.
El alcalde de Lebu, Cristián Peña Morales, indicó que “rechazamos el proyecto que busca retrasar la vigencia de la ley que regula la captura de jibia. Alguna vez como país hagamos las cosas bien. Esperamos que la industria no siga arrasando y depredando la fauna marina. La jibia solo debe ser extraída con línea de mano o potera, como dice la Ley”.
PESCADORES EXPECTANTES
Quienes esperan con mayores ansias la entrada en vigencia de la ley el próximo 17 de agosto son los artesanales, que se dedican a la extracción del preciado cefalópodo.
El vocero de la Coordinadora Nacional de Jibieros, Saúl Lagos, indicó que esperan la ley comience a ser aplicada ahora y no en dos años más como algunos parlamentarios pretenden.
“Esperamos que la ley comience a regir desde el próximo mes de agosto. Acá no se coarta la posibilidad de trabajo a nadie, sino que en la forma de extraer el recurso (…) Agradecemos al municipio y a nuestro alcalde, Cristián Peña, por su apoyo que ha manifestado con hechos concretos desde siempre. Ojalá otros alcaldes de comunas costeras sigan su ejemplo”, indicó el dirigente.
HISTORIA E INTENTO DE APLAZAMIENTO
Tras cuatro años de tramitación, el pasado 8 de enero la Cámara de Diputados, en votación: 115 a favor, 2 en contra y 11 abstenciones, ratificó los cambios propuestos por el Senado y dejó lista la ley para su promulgación.
Con esto, se visó la prohibición de capturar la jibia por medio de pesca por arrastre, dejando como único método de recolección la potera o línea de mano.
Hoy, son cuatro los diputados de la región del Biobío quienes figuran entre los nueve, que presentaron la moción que busca aplazar en dos años, la entrada en vigencia de la ley que restringe las formas de captura de la jibia.
La idea fue llevada a cabo por parlamentarios de todos los sectores, cuando solo quedaban dos meses para que la normativa entre en vigencia.
Los diputados de la región que participaron en esta moción, son Loreto Carvajal, del Partido por la Democracia (PPD); Gastón Saavedra, del Partido Socialista (PS); José Miguel Ortiz, de la Democracia Cristiana (DC); y Sergio Bobadilla, de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***